Fórmula 1

Donde Carlos Sainz ganó y Alonso no: el circuito que marca la diferencia entre los españoles

El GP de México es la vigésima carrera de Fórmula 1 en 2025 y ambos llegan a esta cita con un punto de diferencia en la clasificación de pilotos

Sainz y Alonso, en el Drivers Parade de Fórmula 1
Sainz y Alonso, en el Drivers Parade de Fórmula 1Agencia EFE

Dentro del mundo automovilístico, España tiene representación en las principales categorías como IndyCar, Fórmula 1 o Rally Dakar. Sin embargo, hay nombres que resuenan más que otros. El madrileño, Carlos Sainz debutó en la Fórmula 1 en 2015 y se ha consolidado como el segundo mejor piloto español en la categoría reina. Ha disputado más de 200 carreras con Toro Rosso, Renault, McLaren, Ferrari y Williams, logrando 28 podios, incluyendo victorias como la de Gran Bretaña 2022 o México 2024. Su primer podio fue en Brasil 2019, mientras que su primera victoria llegó en Silverstone, tras años de esfuerzo en Ferrari.

En cambio, Fernando Alonso es dos veces campeón del mundo con 32 victorias y se ha convertido en un referente mundial durante más de 20 años. Su última victoria fue en el Gran Premio de España 2013, donde partiendo desde la quinta posición, avanzó rápidamente y, con estrategia impecable y gestión de neumáticos perfecta, superó a Kimi Raikkonen y Felipe Massa. A pesar de sus éxitos, hay trazados donde los resultados difieren claramente. En este contexto, México se ha convertido en un ejemplo de mala suerte.

GP de México: trazado y últimas victorias

El Autódromo Hermanos Rodríguez está ubicado en el macro complejo deportivo Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca , en el oriente de la Ciudad de México, a pocos kilómetros del aeropuerto. Tiene una longitud de 4,303 kilómetros, con 17 curvas, diez a la derecha y siete a la izquierda, y una recta de 1,314 km. Este trazado combina sectores de gran velocidad con curvas técnicas, lo que exige precisión y estrategia tanto en clasificación como en carrera.

Para poder albergar una prueba de la Fórmula 1, el circuito fue prácticamente reconstruido por completo. Se renovaron el edificio de boxes, la zona VIP, el hospital, las gradas y se realizó un reasfaltado total, con capacidad para 110.000 espectadores. Además, varias curvas se estrecharon y se ampliaron las zonas de escape para mejorar la seguridad. En cuanto a la historia de la Fórmula 1 en México, Max Verstappen es el piloto con más victorias, con cuatro en total, mientras que Alonso nunca ha podido subir al podio allí.

Autódromo Hermanos Rodríguez en México
Autódromo Hermanos Rodríguez en MéxicoF1

El rendimiento de Carlos Sainz en México

Desde su debut, Carlos Sainz ha demostrado progresión constante y habilidad estratégica. Hasta 2025, acumula cuatro victorias que ya forman parte de la historia de la Fórmula 1:

  • Gran Premio de Gran Bretaña 2022
  • Gran Premio de Singapur 2023
  • Gran Premio de Australia 2024
  • Gran Premio de México 2024

Su triunfo en el GP de México 2024 fue memorable. Logró la pole position con un tiempo de 1:15.946, recuperó el liderato en la vuelta 9 tras superar a Max Verstappen y mantuvo un ritmo sólido hasta cruzar la meta en primer lugar. Esta victoria representó la primera de Ferrari en México desde 1990 y consolidó a Sainz como un piloto capaz de dominar trazados exigentes.

Además, su podio en Bakú 2025, primero con Williams, reflejó su capacidad de adaptarse y seguir sumando victorias como piloto: "¡Vamos, Vamos! Es el mejor podio de mi carrera, no os imagináis cómo se siente. Gracias por todo y sólo quiero decir que es mi primera 'Smooth Operation' con Williams, ¡y no la última!", declaró tras finalizar tercero. Su estilo demuestra que es capaz de destacar en circuitos donde otros pilotos como Alonso, no han logrado imponerse.

El rendimiento de Alonso en México

Fernando Alonso es considerado uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, con dos títulos mundiales, tres subcampeonatos y 32 victorias. Sin embargo, desde que dejó Ferrari, el asturiano no ha logrado volver a ganar. En 2023 junto a Aston Martin, estuvo cerca del podio, pero México sigue siendo un circuito donde su rendimiento no se ha traducido en victorias ni podios.

En los últimos años, sus participaciones allí han terminado en abandono. En 2024 se retiró por problemas mecánicos, en 2023 también y, en 2022 sufrió un fallo de motor que lo obligó a retirarse. A diferencia de Carlos Sainz, México ha sido un trazado complicado para el asturiano. Estos abandonos reflejan cómo incluso los pilotos menos experimentados pueden lograr destacar en un escenario donde ni Alonso ha podido imponerse.