F1

Así será la nueva clasificación de Fórmula 1 a partir de 2026: más exigente y problemas en Mónaco

Cadillac obligará a rediseñar la clasificación con 22 pilotos en pista

Aston Martin driver Fernando Alonso of Spain steers his car past a red flag during the third free practice ahead of the Formula One Monaco Grand Prix race at the Monaco racetrack in Monaco, Saturday, May 24, 2025. (AP Photo/Manu Fernandez)
GP de Mónaco F1 2025ASSOCIATED PRESSAgencia AP

La Fórmula 1 está en sus últimos Grandes Premios de la temporada 2025 y las novedades para la siguiente ya están preparadas. 2026 será el año de una profunda reestructuración técnica y deportiva en la F1. La entrada del nuevo reglamento de motores híbridos, el rediseño de los monoplazas y la incorporación de Cadillac como undécimo equipo, elevará a 22 el número de pilotos en parrilla, algo que no ocurría desde 2016. Esta situación ha llevado a la FIA y la FOM a revisar el formato del fin de semana, donde los equipos ya habían mostrado preocupación por la congestión durante la clasificación, especialmente en circuitos urbanos.

La decisión, que pasa por el Consejo Mundial del Deporte del Motor (WMSC), está prácticamente cerrada y así se ha anunciado en los medios. El objetivo será mantener el diseño tradicional de la Fórmula 1, pero adaptándolo al número de monoplazas en pista, con el fin de garantizar la competitividad y seguridad de los pilotos. De este modo, la qualy ganará más peso en la lucha por los puntos. Sin embargo, este no será el único cambio. La próxima temporada tendrá uno de los calendario más extensos, con 24 Grandes Premios confirmados para 2026.

Nuevo formato de Q1, Q2 y Q3 en F1

Hasta ahora, la clasificación de Fórmula 1 se disputa en tres fases eliminatorias: Q1, Q2 y Q3. En la primera ronda, todos los coches salen a pista durante 18 minutos y los cinco más lentos quedan eliminados. Los 15 restantes pasan a la Q2, de 15 minutos, donde se repite el proceso y otros cinco quedan fuera. Finalmente, los 10 más rápidos disputan la Q3, una tanda de 12 minutos en la que se decide la 'pole position' y el orden de salida de los diez primeros.

Este formato, vigente desde 2006 con ligeras variaciones, ha sido considerado uno de los más equilibrados del deporte. Sin embargo, su diseño se pensó para 20 coches en parrilla pero con dos más, el sistema podría generar congestión y aumentar el riesgo de bloqueos. Por ello, para 2026 se mantendrá el formato pero aumentando el número de eliminados, es decir:

  • Q1: los seis más lentos serán eliminados y pasarán 16 coches
  • Q2: de nuevo se eliminarán seis coches, quedando los 10 más rápidos en pista
  • Q3: al igual que siempre, los diez mejores se disputarán la pole y las primeras posiciones en parrilla

Un mayor desafío para Mónaco

Como es de esperar, tener un equipo más en la Fórmula 1 implica ciertos cambios en parrilla y que sobre todo, tendrá un mayor impacto en aquellos circuitos urbanos donde la pista es bastante más reducida. Si hay un circuito donde se sentirá será en el GP de Mónaco. Desde 1950, este histórico circuito es el más estrecho y técnico del calendario. Tiene un ancho medio de 10 metros, con secciones como la subida de Beau Rivege o la entrada al túnel, que no superan los 7,5 metros. En comparación, un circuito moderno como Yeda o Bakú tiene entre 12 y 15 metros, y un autódromo permanente como Silverstone llega a los 20.

Teniendo en cuenta el ancho de la pista, los monoplazas ocupan un gran espacio. Actualmente, los coches de F1 miden 1,98 metros de ancho y más de 5,6 metros de largo, con un peso superior a los 800 kilos. En la práctica, eso deja menos de dos metros de espacio libre por coche en algunos tramos de Mónaco. Por lo que, con 22 monoplazas intentando marcar tiempo en la Q1, la gestión del tráfico será crítica y conseguir una vuelta limpiar será más por suerte que por rendimiento.

Las poles en la historia de la F1

Desde 1950, 107 pilotos han conseguido al menos una pole position en Fórmula 1. Lewis Hamilton encabeza la lista histórica, seguido de grandes nombres de pilotos que han pasado por este deporte y que, siguen en activo. El nuevo formato podría alterar la dinámica de clasificación y dificultar que los pilotos actuales alcancen cifras similares a las de las generaciones anteriores. Según los datos a octubre 2025, así está la clasificación de poles en Fórmula 1:

  • Lewis Hamilton: 104 poles
  • Michael Schumacher: 68 poles
  • Ayrton Senna: 65 poles
  • Sebastian Vettel: 57 poles
  • Max Verstappen: 46 poles
  • Jim Clarck y Alain Prost: 33 poles
  • Fernando Alonso: 22 poles
  • Carlos Sainz Jr.: 6 poles