
Clasificación para el Mundial 2026
España, un equipo perfecto antes del Mundial
Ha marcado once goles y no ha recibido ninguno en los tres partidos de la clasificación para el Mundial. Con Pedri al mando, tiene la clasificación para el Mundial, a un paso

En la semifinal de la pasada Liga de Naciones contra Francia, Luis de la Fuente hizo un movimiento que, sin cambiar nada, lo mejoró todo. Apenas se llevaban unos minutos de partido cuando el seleccionador mandó a Pedri que se juntara con Zubimendi en la salida de la pelota y a Mikel Merino que ocupara el lugar en la media punta donde hasta entonces estaba Pedri. Quería aprovechar la llegada del jugador del Arsenal y que Pedri jugara en el mismo sitio donde brilla en el Barcelona. Ahí siguen los dos, Pedri por detrás y Merino por delante. Y España domina los partidos como nunca.
El partido contra Georgia fue una muestra más de ese dominio absoluto que España ejerce en los partidos. Las estadísticas del encuentro no dejan espacio para la duda. España acaparó la posesión con un 77 por ciento de dominio de la pelota frente al 23 de los georgianos; 24 tiros a uno; diez córners a cero; 55 ataques contra seis de Georgia; 820 pases intentados, de los que 761 fueron buenos, contra los 179 intentados y 117 completados de Georgia. España dio 641 pases más que su rival y falló tres menos, nada explica mejor el control de juego de la Roja. El 2-0 final sólo se explica por las cinco paradas de Mamardashvili.
Con estos datos no son extraños los elogios de Willy Sagnol, el seleccionador de Georgia. «Ellos juegan en un planeta diferente, podemos dar lo mejor de nosotros y hacer lo que sea pero cuando España juega como sabe tenemos que aceptarlo, juegan otro fútbol, de muy alto nivel», dijo después del partido. «Podemos decir que hemos tenido mucha suerte por perder sólo por 2-0 pero no es sólo cuestión de calidad», añadía. Sagnol destaca la actitud de España y que no se notara que jugara con siete futbolistas que no son habitualmente titulares.
«Afortunadamente tenemos una gran cantera, unos grandes futbolistas, futuro. Para mí es un motivo de orgullo. Tenemos una selección tan maravillosa, una colección de futbolistas inagotable. Hemos visto jugadores que se incorporaban al equipo y sólo hay motivos para estar feliz», asegura De la Fuente, que no se preocupa por que los halagos puedan debilitar al equipo. «Creo que hay un componente muy importante, que es el componente personal. Cuando hablo de personas inteligentes, maduras, con personalidad, el halago no debilita, lo aceptan como algo natural pero sin ir más allá, sabiendo que el próximo reto es más difícil, todavía no sólo por el rival sino por nuestra propia exigencia. A un grupo que tiene esa calidad difícilmente le van a debilitar esos halagos. Van a tomar la parte positiva. Es muy bonito que te reconozcan tu trabajo, pero no lo van a recibir como si tuvieran todo hecho o con altanería. Son muy buenos futbolistas, en mi opinión los mejores, pero también son las mejores personas», argumenta el seleccionador.
España es un ejemplo, un equipo que aspira a repetir la hazaña del que en 2010 ganó el Mundial de Sudáfrica. Mikel Merino asegura que los internacionales españoles no se plantean la comparación con aquel equipo nacional que ganó todo entre 2008 y 2012. «Es algo muy positivo ver cómo los chavales se lo toman como algo más, que vienen aquí a disfrutan de lo que más les gusta, que es el fútbol, con cero presión pero son palabras mayores. Crecí viendo a la mejor selección del mundo y poder estar aquí representando lo que representaban ellos es algo muy bonito y también es una responsabilidad», asegura el jugador del Arsenal.
La España de ahora, esa que maneja los partidos como nadie, pensaba que tenía un Iniesta y se ha encontrado con un Xavi, un futbolista que marca la identidad del equipo desde el centro del campo. «Podríamos hablar de España toda la noche, lo que se vio es la consecuencia de lo que el fútbol español ha hecho en los últimos veinte o veinticinco años. Han empezado a producir jugadores muy inteligentes. Si te fijas en Pedri, pesa tan poco que podría salir volando si hace viento, pero es uno de los mejores centrocampistas del mundo porque es muy listo y siempre pone al equipo por delante», explica Sagnol. «Muy bueno», dice De la Fuente del juego del canario contra Georgia. «Un partido muy serio, muy completo. Es que ver a Pedri hacer una cosa mal es la noticia. Le sale todo natural, fluido. Aporta seguridad, control, hace jugar y sacar la mejor de sus versiones al resto de compañeros. Y tiene futbolistas alrededor que ayudan a que despliegue todo ese potencial. Es un excepcional futbolista», asegura De la Fuente.
Entre todos han conseguido que España esté ya muy cerca del Mundial. Camina en la clasificación con tres victorias en tres partidos, once goles a favor y ninguno en contra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar