FC Barcelona

Fermín, un soldado de récord: un dato demoledor y la millonada a la que renunció por seguir en el Barça

El onubense fue el héroe de la goleada blaugrana a Olympiacos. Marcó tres goles que lo elevan al olimpo culé pero aún hay más...

BARCELONA, 21/10/2025.- El centrocampista del Barcelona Fermín López celebra el 5-1 conseguido ante Olimpiacos, durante el partido de la jornada 3 de la Liga de Campeones entre el Barcelona y el Olimpiacos, este martes en el Estadi Olímpic Lluís Companys. EFE/Alberto Estevez
Fermín LópezAlberto EstevezAgencia EFE

El FC Barcelona ganó anoche al Olympiacos (6-1) en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en la tercera jornada de la Fase Liga de la Liga de Campeones, para sonreír y de qué manera a días de un Clásico al que el barcelonismo llegará ilusionado tras ver el festival ofensivo de su equipo, con 'hat-trick' de Fermín López y doblete de Marcus Rashford.

El onubense fue el héroe absoluto de una goleada y sumó dos datos sorprendentes a su particular palmarés. El futbolista del Barcelona es el primer español en marcar un "hat trick" en Champions pero además supera a dos históricos con sus goles.

Un dato demoledor

Tras firmar su mejor actuación de la temporada, Sique Rodríguez -uno de los directores del 'Què T'Hi Jugues' de la cadena Ser-, destacó un dato asombroso de López, ya que acumula en tres temporadas un total de 23 goles. Un registro en el que supera por completo a sus antecesores en el club y en su puesto. Es cierto que Xavi e Iniesta no iban 'sobrados' de cara a gol, pero es que ambos tuvieron que esperar al menos seis temporadas para sumar los mismos goles que Fermín López ha conseguido firmar en tan solo tres años en el primer club culé. Xavi Hernández no metió 23 goles hasta el final de su séptima temporada y Andrés Iniesta no los pudo alcanzar hasta su noveno año.

Debutó de la mano de Xavi y desde entonces -con altibajos- no ha parado de demostrar su calidad sobre el césped y su efectividad de cara a gol. Pero no solo su juego lo han elevado a los altares del barcelonismo. Sus nuestras de sentimiento culé - a veces inadecuadas- y la insistencia de permanecer en el club a pesar de tener ofertas millonarias lo han convertido en un auténtico ídolo de la afición.

Su "no" a un porrón de millones

Y es que el pasado verano, el de Campillo no dudó en renunciar al contrato de su vida por seguir vistiendo los colores del equipo de sus amores.

La salida del centrocampista del Barcelona Fermín López al Chelsea en la ventana del mercado de fichajes quedó finalmente descartada justo antes de su cierre y tras días de intensos rumores.

A finales de agosto, el Barcelona recibió una oferta del Chelsea por Fermín que el club azulgrana ni contempló, al estar muy por debajo del precio de mercado del futbolista. Asimismo, el mediapunta onubense tampoco había comunicado a la dirección deportiva azulgrana su intención de cambiar de aires, una condición indispensable para que el Barça valorara ofertas. Pero lo cierto es que la superoferta del Chelsea hizo que el onubense y su entorno se lo pensaran. Los ingleses mostraron un gran interés subiendo considerablemente su oferta al Barça.

El club había tasado a su jugador en 70 millones de euros y no querían hablar de otra cifra. El Chelsea barajaba una oferta de 50 millones más variables hasta ascender a los 60 millones, pero los medios británicos aseguraron que estaban dispuestos a pagar 65 millones de euros sin variables. Un cifra que serviría para paliar la delicada situación económica de los blaugranas.

La operación no solo parecía ventajosa para el Barça sino para el jugador que, aún así, renunció a una considerable cantidad de dinero por seguir en el club culé.

El conjunto londinense le garantizaba un salario de 15 millones de euros brutos por temporada, más del doble de lo que recibe actualmente en el Barcelona, donde su ficha ronda los 6 millones de euros. Pero además, le prometían jugar bastantes más minutos de los que tiene en en el conjunto de Hansi Flick.

Finalmente, Fermín López renovó su contrato con el FC Barcelona hasta junio de 2029, con una cláusula de rescisión fijada en 500 millones de euros. Formado en La Masía, habría renunciado a 9 millones de euros por permanecer ligado al club de sus amores. Algo que los aficionados no olvidan.