
Historias del balón
El país con poco más de 600 habitantes que tiene Liga propia y selección nacional
En pleno parón de selecciones repasamos la historia de país más pequeño del mundo con combinado nacional propio. Actualmente 8 clubes integran su campeonato liguero e incluso cuenta con un “Mundial”

La Liga se ha tomado una pausa para dar paso a los combinados nacionales. Estamos en pleno parón de selecciones. El parón internacional de marzo de 2025 marcará una nueva pausa en las competiciones de clubes para dar paso a una serie de encuentros internacionales de gran relevancia. Durante este período, las selecciones de todo el mundo aprovechan la oportunidad para disputar partidos oficiales y amistosos, con miras a sus respectivos torneos continentales y la clasificación al Mundial de 2026.
En esta ventana internacional, se llevarán a cabo encuentros de la Nations League, las Eliminatorias para la Copa del Mundo en distintas confederaciones, incluyendo la CAF (África) y la CONMEBOL (Sudamérica), donde equipos como Argentina, Brasil, Francia y España buscarán consolidar su rendimiento.
El fútbol en el país más pequeño del mundo
Pero si hablamos de selecciones, tal vez muchos aficionados desconozcan cual es país más pequeño en contar con una selección propia. Y la respuesta nos lleva a uno de los centros neurálgicos de la actualidad: El Vaticano, al que la salud del Papa Francisco ha convertido en un punto de interés mundial.
El Tratado de Letrán estableció la Ciudad del Vaticano como un país independiente. TGoles desde el siglo XVI
Poco después de la II Guerra Mundial el fútbol moderno llegaría al pequeño país, y en el año 47 se disputó un primer torneo: un cuadrangular entre equipos de trabajadores de la Santa Sede que quedó sin campeón al suspenderse por una riña entre jugadores y público.
A mediados de los años 60 se fundó el primer club, formado por los trabajadores de los Museos Vaticanos, y en 1972 se celebró la primera liga, en la que participaron 7 equipos.
Actualmente 8 clubes formados por trabajadores de la Santa Sede integran el campeonato liguero: Museos Vaticanos, Guardia Suiza, DirTel Team (Telecomunicaciones Vaticanas), Universidad Pontificia Lateranense, Archivo Secreto, Dirseco, Fortitudo 2007 y Rappresentativa OPBG (del Hospital Pediátrico Bambino Gesú). Además de disputarse la liga juegan un torneo de Copa y, desde 2007, los ganadores de ambos pugnan por la Supercopa.
La selección “divina”
En 1972 Sergio Valci, funcionario del Fondo de Asistencia Sanitaria de la Santa Sede, creó la Attività Calcistica Dipendenti Vaticani (ACDV, la “federación”) y en ese mismo año se disputó el primer campeonato, entre doce equipos. La ACDV cuenta con unos 250 afiliados, entre jugadores y dirigentes.
En la actualidad cuenta con selecciones tanto masculinacomo femenina, esta última desde 2019 e impulsada por el Papa Francisco, gran aficionado al fútbol. Ambas comparten entrenador, Gianfranco Guadagnoli, y lucen los colores característicos del Vaticano, amarillo y blanco, en el uniforme.
La masculina, que llegó a tener como entrenador al italiano Giovanni Trapattoni. El equipo está compuesto por voluntarios de la Guardia Suiza, miembros del Consejo Papal y por guardias de los museos. El debut internacional se produjo en 22 de noviembre de 1994, con un insulso 0-0 frente a San Marino, en la capital italiana. Su mayor victoria llegó el 3 de febrero de 2006, también “en casa”, con un 5-1 sobre el modesto y amateur Sportverein Vollmond, de Suiza. Los partidos más serios, que ya son casi un clásico, los disputa ante el combinado de Mónaco.
La selección juega en el Estadio Pío XII, que se encuentra a las afueras de la Ciudad del Vaticano y puede a coger a 2000 aficionados.
Clerical Cup
[[EXTERNAL:Twitter" rel="https://www.larazon.es/tags/ciudad-del-vaticano/" target="_blank">1133690653156814848|||images/play_twitter.jpgEl Vaticano ni siquiera necesita que su selección sea reconocida por la FIFA para tener su propio Mundial. Cada año desde 2007 el Vaticano celebra la Clericus Cup que en la última edición contó con 16 equipos, 330 jugadores, 70 nacionalidades diferentes.
El balón rueda cada año bendecido por el Papa y en ellos tampoco faltan los golazos, las entradas, la pasión y las polémicas arbitrales. En 2008, por ejemplo, un sacerdote futbolista fue expulsado por arrojar su camiseta al árbitro. Y es que el fútbol está por encima de lo humano... y lo divino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar