Premier League

La Premier League bajo sospecha: una investigación revela graves fallos en los controles antidopaje del fútbol inglés

Un informe de The Times denuncia la falta de controles sorpresa, la supervisión poco independiente y una tasa de positivos que apenas alcanza el 0,25%

LIVERPOOL (United Kingdom), 31/08/2025.- Dominik Szoboszlai of Liverpool (L) in action against Eberechi Eze of Arsenal (R) during the English Premier League soccer match between Liverpool FC and Arsenal FC, in Liverpool, Britain, 31 August 2025. (Reino Unido) EFE/EPA/ADAM VAUGHAN EDITORIAL USE ONLY. No use with unauthorized audio, video, data, fixture lists, club/league logos, 'live' services or NFTs. Online in-match use limited to 120 images, no video emulation. No use in betting, games or s...
Un informe de The Times denuncia la falta de controles sorpresa, la supervisión poco independiente y una tasa de positivos que apenas alcanza el 0,25%ADAM VAUGHANAgencia EFE

Una investigación publicada por The Times ha sacudido los cimientos del fútbol británico al revelar graves deficiencias en el sistema de control antidopaje de la Premier League. Según datos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en 2023 se realizaron 35.511 controles en el fútbol inglés, pero solo 89 arrojaron resultados positivos, lo que representa una tasa de detección de apenas el 0,25%.

El informe denuncia que los procedimientos son “previsibles y poco intrusivos”, y que la mayoría de los test fuera de competición se realizan en las propias instalaciones de los clubes. Esta práctica, supervisada por la Football Association (FA), pone en duda la independencia del sistema y reduce drásticamente la posibilidad de detectar el uso de sustancias prohibidas.

UK Anti-Doping (Ukad), el organismo encargado de realizar los controles, no pudo precisar cuántos test se realizaron fuera de los entornos controlados por los clubes. Además, los jugadores no están obligados a informar su paradero cuando están de vacaciones o fuera de los entrenamientos, lo que impide la realización de controles sorpresa, considerados clave en la lucha contra el dopaje.

La investigación concluye que el sistema antidopaje del fútbol británico es “muy inferior al de otros deportes”, no solo por la baja tasa de positivos, sino por sus defectos estructurales. La falta de controles aleatorios, la supervisión interna y la escasa trazabilidad de los jugadores fuera de competición ponen en entredicho la integridad del deporte.

El contraste con disciplinas como el atletismo es notable. En 2024, World Athletics realizó 5.250 controles fuera de competición, de los cuales el 70% fueron visitas inesperadas a domicilios u otros lugares. En cambio, entrenadores y agentes del fútbol inglés afirman que los controles fuera del club son prácticamente inexistentes