Fútbol
El problema de fichajes al que se enfrenta el Real Madrid por la llegada de Carreras
El club blanco va a hacer oficial el nuevo fichaje para su defensa. Y eso le supone un problema que debe resolver
Con el fichaje de Álvaro Carreras, que está a punto, el Real Madrid ha cerrado por ahora su plantilla con el límite máximo permitido por las normas de LaLiga y la UEFA: 25 jugadores. Esto significa que, si el club desea realizar algún movimiento más en el mercado, antes deberá dar salida a alguno de los futbolistas actualmente inscritos.
Carreras, joven lateral izquierdo procedente del Benfica, se sumaá así a una lista de refuerzos de gran nivel que ha llegado al Madrid este verano: Trent Alexander-Arnold, para reforzar el carril derecho; Dean Huijsen, líder de la defensa; y el prometedor argentino Franco Mastantuono, que aunque ya es jugador del club, se incorporará oficialmente al equipo de Xabi Alonso cuando cumpla la mayoría de edad, el 14 de agosto.
Las salidas de Luka Modric y Lucas Vázquez liberaron dos fichas, que ya han sido ocupadas. Por tanto, si la dirección deportiva desea hacer sitio a otro fichaje, será imprescindible abrir la puerta de salida a alguno de los actuales miembros del vestuario.
La plantilla del Real Madrid
- La situación actual es clara: los porteros son Courtois y Lunin.
- La defensa cuenta con diez efectivos, una cifra amplia que incluye a Alexander-Arnold, Carvajal, Huijsen, Rüdiger, Asencio, Militao, Alaba, Fran García, Mendy y la llegada de Álvaro Carreras.
- El mediocampo lo conforman Bellingham, Valverde, Tchouaméni, Camavinga, Arda Güler, Ceballos y Mastantuono.
- Y en ataque hay seis nombres de peso: Mbappé, Vinicius, Rodrygo, Brahim Díaz, Endrick y Gonzalo.
El año pasado, Carlo Ancelotti manejó una plantilla de 22 futbolistas. Hoy, el nuevo entrenador tiene 25, el tope reglamentario. Esto obliga a hacer malabares si se quiere aprovechar alguna oportunidad de mercado o corregir desequilibrios detectados en las primeras semanas de pretemporada. Porque aunque el equipo está bien cubierto en la mayoría de las líneas, siempre hay margen de mejora, y la dirección técnica lo sabe.
Nombres en la mesa de fichajes del Real Madrid
Uno de los nombres que ha comenzado a sonar en los despachos es el de Ibrahima Konaté, central del Liverpool, cuyo contrato finaliza en 2026 pero que, según medios británicos, no tiene intención de renovar. El club inglés podría estar dispuesto a venderlo este mismo verano para no perderlo gratis más adelante. Su llegada reforzaría una zaga que, pese a su profundidad, ha dejado dudas. Algunos errores puntuales, como los de Rüdiger y Asencio en el Mundial de Clubes, han hecho que Xabi Alonso deje abierta la posibilidad de “afinar” el bloque defensivo.
Necesidad de salidas
En paralelo, empiezan a circular los nombres de posibles salidas. El caso más sonado es el de Rodrygo. Pese a su talento y desequilibrio, su protagonismo se ha visto reducido en los últimos meses, y su papel casi testimonial en el Mundial de Clubes ha generado interrogantes sobre su encaje en este nuevo Real Madrid. Rodrygo podría verse tentado por una salida si se presenta una oferta interesante tanto para él como para el club.
Otra opción es Dani Ceballos. El centrocampista andaluz ha comprobado que no está entre los primeros nombres que maneja el técnico para los partidos clave. La llegada de Mastantuono podría cerrarle aún más el paso, y aunque su calidad está fuera de duda, su encaje en este nuevo proyecto parece cada vez más difuso. Una salida le permitiría tener más minutos en otro destino y al Madrid le daría la flexibilidad necesaria para moverse en el mercado.
También hay que considerar la situación de Ferland Mendy. Si bien ha sido titular en varios títulos. las lesiones y la irregularidad han lastrado su rendimiento. Ahora, con Fran García y Carreras compitiendo por el lateral izquierdo, no sería descabellado pensar en una posible salida si llega una oferta convincente.
La regla es sencilla pero inflexible: para que entre uno, otro debe salira,