
Champions
Lo que se esconde tras la negativa de Xabi Alonso a entrenar en el campo del Liverpool: ¿Espionaje tecnológico?
El club inglés es desde hace años un referente en innovación. Cuenta con un asistente de IA y ha diseminado un sistema de cámaras volumétricas por todo el estadio.

Hoy el Real Madrid no va a entrenar en el campo del Liverpool, rompiendo así una tradición de los encuentros de la Champions. Pero es que no se fía de nada Xabi Alonso. «Tenemos que preparar el partido y preferimos hacerlo en nuestra Ciudad Deportiva, en nuestro espacio, para que no nos cojan 200 cámaras», decía el técnico blanco después del partido contra el Valencia.
Y puede hacerlo ya que la UEFA ofrece a los clubes la opción de entrenar en otro lugar más temprano ese mismo día, siempre que el entrenador principal y al menos un jugador asistan a una conferencia de prensa en el estadio.
Es habitual en las competiciones europeas que los equipos visitantes realicen un entrenamiento abierto al público -donde los periodistas pueden observar y grabar los primeros 15 minutos- en el estadio local, normalmente la noche anterior al partido.
Pero no es solo de las miradas indiscretas de la prensa de lo que debe protegerse el Real Madrid.
Un estado sembrado de cámaras
El Liverpool encabeza la revolución tecnológica en el fútbol y cuenta con instrumentos de grabación y análisis que -aunque han sido desarrollados para mejorar sus tácticas- podrían ser una amenaza para cualquier rival.
El Liverpool utiliza dispositivos portátiles, como camisetas de compresión inteligentes con GPS y sensores biomédicos, y sensores en los pies, para recopilar datos biométricos completos de sus jugadores. Estas tecnologías monitorizan métricas de rendimiento como la velocidad, la aceleración y la frecuencia cardíaca, además de controlar la fatiga y el riesgo de lesiones, lo que permite al cuerpo técnico optimizar el entrenamiento y prevenir lesiones.
Pero también cuenta con innovadores instrumentos que van más allá de sus jugadores y podrían convertir su estadio en un "Gran Hermano" del fútbol.
En 2019, Arsenal FC, Liverpool FC y Manchester City instalaron un sistema de cámaras volumétricas 38 x 5K en sus estadios, lo que permite repeticiones al estilo Matrix desde cualquier ángulo y desde la perspectiva de cualquier jugador en el campo.
Cada uno de los clubes se asoció con Intel para especificar y crear el sistema, llamado Intel True Vision, que implica la instalación de las cámaras en ubicaciones estratégicas en el Emirates Stadium, Anfield y el Etihad Stadium.
En lugar de imágenes de cámara tradicionales, las 38 cámaras registran la altura, el ancho y la profundidad de los datos para producir vóxeles (píxeles con volumen). La ingente cantidad de datos recopilados se procesa in situ en una sala de servidores del estadio equipada con racks de procesadores Intel. Estas salas procesan más de 200 TB de datos brutos por partido. A continuación, se recrean todos los puntos de vista, creando jugadores 3D totalmente volumétricos en un entorno virtual.
El sistema utiliza 38 cámaras de alta resolución en ubicaciones estratégicas alrededor del estadio lo que permite analizar cualquier jugada desde cualquier ángulo.
Asistente de IA para tácticas de fútbol
Asimismo, el departamento de análisis del Liverpool es reconocido por su trabajo pionero, liderado por el director de investigación William Spearman, quien sucedió a Ian Graham en 2023. En su proyecto más reciente, se han asociado con Google DeepMind, utilizando inteligencia artificial (IA) para determinar estrategias para los saques de esquina. La colaboración ha culminado con TacticAI: un asistente de IA para tácticas de fútbol . El proyecto, liderado por los investigadores Zhe Wang y Petar Velickovic, utilizó datos de 9.693 saques de esquina recopilados durante las temporadas 2020-21, 2021-22 y 2022-23 (hasta enero de 2023) de la Premier League , proporcionando información sobre la altura, el peso, la posición inicial y el movimiento de cada jugador durante la jugada del saque de esquina.

La información de cada jugador permitió a los investigadores predecir los resultados más probables en una determinada formación de esquina. Por ejemplo, ¿Qué jugador tiene más probabilidades de recibir el balón? ¿La secuencia culminará en un lanzamiento?
Una vez ejecutada la secuencia, el análisis permite determinar si estrategias similares han tenido éxito en el pasado. Fundamentalmente, TacticAI puede usar este análisis para generar sugerencias que mejoren el resultado del saque de esquina pero también para ajustar el posicionamiento de los jugadores a la hora de defender un córner del rival o una jugada de estrategia.
¿Podrían utilizarse todos estos instrumentos para espiar a un rival? El Real Madrid, de momento, no arriesga.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


