Sección patrocinada por sección patrocinada

Vuelta a España 25

Una nueva protesta pro palestina obliga a interrumpir la Vuelta en el Angliru

El parón se produjo justo en las primeras rampas de puerto final, pero la etapa se reanudó de inmediato

CABEZÓN DE LA SAL (CANTABRIA), 05/09/2025.- Varias personas protestan en apoyo al pueblo palestino entre los ciclistas durante la etapa 13 de la Vuelta Ciclista a España 2025 disputada entre el Cabezón de la Sal, y L'Angliru, de 202,7km de recorrido, este viernes. EFE/Javier Lizón
13 etapa de la VueltaJavier LizónAgencia EFE

La decimotercera etapa de la Vuelta comenzó con una cacerolada en las calles de Cabezón de la Sal. Banderas palestinas y un poco más de ruido para recibir a la carrera. Una costumbre en los últimos días para protestar por la presencia del equipo Israel en la carrera.

En la salida estaba el delegado del Gobierno y secretario general del PSOE en Cantabria, Pedro Casares, ha destacado la labor los casi 400 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado que se ocupan de la seguridad la Vuelta. Casares ha mostrado su solidaridad con quienes "de forma pacífica" reivindican "una causa justa". Ha calificado de "genocidio" la invasión israelí de Palestina y ha solicitado a los responsables del equipo Israel-Premier Tech que se retiren de la Vuelta.

Después, ya en carrera, la etapa ha sufrido una nueva interrupción a 12,1 km de meta por la acción de activistas pro palestinos. Un grupo de personas que se manifestaban contra la presencia del Israel Premier Tech en la ronda española con banderas palestinas ha irrumpido en la carretera.

En el momento del incidente marchaban escapados el ecuatoriano Jefferson Cepeda (Movistar Team), el luxemburgués Bob Jungels (Ineos Grenadiers) y el kazajo Nico Vinokourov (XDS Astana), muy cerca del inicio del ascenso al Angliru, donde finalizaba la etapa.

La carrera se reanudó de inmediato, con la fuga aún abriendo carrera y el pelotón a menos de 2 minutos de distancia. De ahí al final no hubo más interrupciones, ni nada parecido. Los escapados vieron interrumpido su camino durante unos segundos, lo que les cortó el ritmo, aunque en realidad la interrupción no cambió el resultado de la carrera.

La subida al Angliru se desarrolló con normalidad, con mucha gente en la cuneta animando a los ciclistas y disfrutando de poder estar cerca de sus ídolos, que en unas rampas tan duras no podían superar más allá de los 12 kilómetros por hora.

La etapa ha sido para Almeida, con Vingegaard pegado a su rueda, los dos más fuertes de la Vuelta hasta el momento.