
Sección patrocinada por 
Hípica
SICAB se celebrará en Sevilla pese a las suspensiones de concursos en varias comunidades
El evento más emblemático del Pura Raza Español volverá a celebrarse del 18 al 23 de noviembre en la capital andaliuza

La hípica española no atraviesa un otoño cualquiera. Desde mediados de octubre, distintas comunidades autónomas han comenzado a suspender ferias, concursos y concentraciones de animales vivos como medida preventiva ante la dermatosis nodular contagiosa detectada en ganado vacuno. Cataluña fue la primera en detener toda actividad que implicara presencia de animales vivos. Le siguieron Aragón, Asturias y Cantabria provocando la paralización temporal de concursos, campeonatos y pruebas que ya estaban programadas.
Ante este escenario, la Real Federación Hípica Española recordó que las competencias sanitarias son autonómicas y que, por tanto, son los gobiernos regionales quienes deciden sobre suspensiones o restricciones. Al tratarse de una enfermedad que afecta al ganado bovino, no existe evidencia científica de relación directa con los caballos, pero las limitaciones sobre la concentración de animales han sido suficientes para frenar muchos eventos.
Ese mapa de cancelaciones alimentó un temor comprensible: si algunos territorios estaban cerrando concursos y restringiendo movimientos, ¿podía peligrar el Salón Internacional del Caballo de Sevilla, la gran cita anual del Pura Raza Español? El sector se hizo la pregunta de forma abierta. SICAB es el mayor encuentro mundial del Pura Raza Española, su Campeonato del mundo, un escaparate ganadero con participación nacional e internacional y una afluencia que roza el lleno año tras año. Si había un evento vulnerable a la incertidumbre sanitaria, era este.
La respuesta ya es oficial y llega precisamente para despejar dudas: SICAB se celebrará del 18 al 23 de noviembre. La autorización confirma la presencia del evento en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y recoge un refuerzo especial del condicionado sanitario. Aunque en Andalucía se ha decretado la suspensión temporal de ferias y concentraciones de bovinos, sí es posible autorizar eventos de otras especies ganaderas si se cumplen medidas estrictas de bioseguridad. SICAB ha presentado el cumplimiento de todos los requisitos, y además asume un refuerzo sanitario específico atendiendo al contexto epidemiológico actual. Ese refuerzo incluye la obligación de disponer de un listado detallado de los animales participantes, especificando su origen y rutas de transporte. En el caso de caballos procedentes de otros países, se valorarán los riesgos asociados y se podrán aplicar medidas complementarias. Todos los ejemplares deberán viajar con la documentación sanitaria correspondiente, como la Guía de Origen y Sanidad Pecuaria o el certificado TRACES.
SICAB no depende de la Real Federación Hípica Española. Es un evento ganadero y está organizado por ANCCE, la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española. Es decir, no existe vínculo organizativo entre la RFHE y el salón y las suspensiones descritas en la nota federativa no afectan automáticamente al evento de Sevilla.
Los vehículos y los équidos pasarán procesos de desinfección y desinsectación supervisados por veterinarios, tanto antes de iniciar el viaje como a la llegada al recinto. Además, el interior del evento contará con un plan específico de gestión de estiércoles y residuos, con recogida y desinfección diaria en coordinación con el Ayuntamiento de Sevilla.
Para el sector, la noticia devuelve tranquilidad y confirma que la mayor cita mundial del Pura Raza Española podrá celebrarse en un momento donde otras regiones han tenido que detener parte de su actividad ganadera. Con esta autorización encima de la mesa, la organización prosigue con el calendario previsto, la llegada de caballos al recinto y el programa de concursos, espectáculos y actividades paralelas que cada edición convierten a Sevilla en capital internacional del caballo.
En medio de las restricciones temporales y de la incertidumbre generada por una enfermedad que no afecta al equino, SICAB demuestra que es posible compatibilizar prevención y celebración. Sevilla volverá a recibir a criadores, ganaderías, jinetes y aficionados. Habrá caballos, habrá público y habrá competición. Con rigor sanitario y sin renunciar a la esencia del evento más emblemático del Pura Raza Español.
✕
Accede a tu cuenta para comentar




