Tenis
El torneo en el que Carlos Alcaraz vuelve a jugar
El joven español perdió en octavos de final de Wimbledon contra Sinner
Carlos Alcaraz ya tiene la hoja de ruta a medio plazo, hasta el US Open. Después de Wimbledon, donde el murciano cayó en octavos ante el italiano Sinner, aunque dejó su sello en el All England y protagonizó algunos de los mejores puntos del torneo, la mayoría de los principales tenistas para un tiempo ahora hasta los Masters 1.000 de Canadá y Cincinnati, pero el joven español rebosa energía y antes de la pista dura va a jugar un par de torneos en tierra batida.
Su primera parada será el ATP 500 de Hamburgo (18-24 julio), torneo que hace unos años tenía la categoría de Masters 1.000 y que dejó algunos momentos importantes de los Nadal - Federer, porque en 2007 el suizo le ganó allí, con un 6-0 en el tercer set (2-6, 6-2 y 6-0), y cortó la racha de 81 triunfos seguidos de Rafa sobre tierra batida, récord que todavía hoy sigue vigente. Ese día, el español le pidió la camiseta al suizo. Unas semanas después se volvieron a enfrentar en la final de Roland Garros y el resultado cambió: Nadal volvió a ser el vencedor.
El año pasado, el campeón en Hamburgo fue Pablo Carreño, que entrena en la misma academia que Alcaraz, la JC Ferrero Equelite, y que defenderá su título. Carlitos, que ahora es el seis del mundo, parte como primer cabeza de serie en Hamburgo, pero la nómina de rivales es muy importante: Rublev, Sinner (su verdugo en Wimbledon), Schwartzman, Carreño, Khachanov, Monfils...
Después, el murciano repetirá participación en un lugar importante para él: Umag, en Croacia. Allí fue donde en 2021 ganó su primer torneo ATP. Después conquistó las Next Gen ATP Finals, que es el Torneo de Maestros para menores de 21 años, y ya en 2022 llegó su explosión definitiva. En Umag (25-31 julio), que es un ATP 250, también estará Sinner y Rune, el danés de la generación del español que apunta alto.
A partir de ahí ya sí se regresa a la pista dura con el Masters 1.000 de Montreal (7-14 agosto), el lugar en el que espera poder reaparecer Rafa Nadal después la rotura abdominal que le impidió jugar las semifinales de Wimbledon; el Masters 1.000 de Cincinnatti (14-21 agosto), que el balear se saltará, pero no Alcaraz; y finalmente el US Open (29 agosto - 11 septiembre), donde Alcaraz ya demostró lo que iba a ser capaz de hacer superando a Tsitsipas en tercera ronda.