Tenis

Enfocan la grada del partido de Alcaraz del US Open y sorprenden los gestos de Rosalía

La cantante español estuvo viendo el partido del tenista en el Grand Slam. Se mide contra Djokovic en semifinales

Tenis/US Open.- AMP. Alcaraz se deshace de Lehecka y se jugará con Djokovic el pase a la final del US Open
Alcaraz se jugará con Djokovic el pase a la final del US OpenEuropa Press

Carlos Alcaraz continúa engrandeciendo su camino en el US Open 2025. El murciano consiguió su billete a las semifinales del torneo tras imponerse con claridad a Jiri Lehecka por 6-4, 6-2 y 6-4 en un duelo en el que volvió a demostrar por qué es considerado uno de los grandes favoritos a levantar el título en Nueva York. El triunfo, además de ratificar su excelsa forma, confirmó que Alcaraz se encuentra preparado para los máximos retos competitivos.

El fenómeno que rodea al tenista español no deja de crecer. Cada vez que Alcaraz entra a la pista, levanta pasiones entre los aficionados y las gradas se llenan hasta la última localidad. Todo el mundo quiere ir a verlo, consciente de que su tenis mezcla potencia, talento y espectáculo. En su último partido, incluso la cantante Rosalía estuvo presente en el estadio, viviendo con intensidad cada punto. Sus gestos y expresiones delataron lo mucho que disfrutó con el recital de Carlos, símbolo de cómo el murciano trasciende el ámbito del deporte y conecta con figuras de la música y la cultura.

Otra lección de Carlos Alcaraz

Desde el inicio del encuentro, el español se mostró imparable. En el primer set marcó diferencias muy pronto, consiguiendo un break que fue determinante. No concedió ni una sola pelota de ruptura en contra durante el partido, un dato que refleja la seguridad de su servicio y la solidez de su juego. Esa consistencia desarmó cualquier plan del tenista checo, que apostó por una estrategia agresiva para intentar desbordar al número uno español, pero no logró imponerse en ningún momento.

El segundo parcial supuso una demostración aún mayor de poderío. Alcaraz elevó el nivel de su servicio, al que añade cada vez más variantes, y desató la potencia de su drive. Esa combinación dejó sin respuesta a Lehecka, que resistía a base de talento y coraje, pero que se veía incapaz de sostener el intercambio ante un rival en estado de gracia.

El murciano no solo impactaba la pelota con violencia, sino que lo hacía con precisión, sin regalar margen alguno al oponente. Ya en el tercer set, Lehecka plantó resistencia hasta el noveno juego. Durante varios juegos mantuvo el pulso en el marcador, pero la sensación era que el break terminaría cayendo del lado del español. Así fue: Alcaraz supo apretar en el momento decisivo y rubricó la ruptura que le permitió cerrar el partido con solidez y brillantez. El resultado final, un 6-4, 6-2 y 6-4, reflejó la superioridad de un jugador que parece haber encontrado su mejor versión en el cemento neoyorquino.

Tras el encuentro, el murciano no ocultó la satisfacción por su actuación: “He jugado muy bien y me he sentido muy cómodo, como he dicho muchas veces en este torneo. Creo que hoy he jugado un partido realmente perfecto, o casi perfecto, diría yo. Así que, al jugar los cuartos de final de un Grand Slam, me siento así. Parece que solo quedan dos pasos más, y ya veremos qué pasa. Pero sí, me siento muy bien y con ganas de conseguirlo”.

El servicio está siendo, sin duda, una de las armas principales en el US Open de Alcaraz. El propio jugador analiza esta faceta como un elemento decisivo de su crecimiento: “He mejorado mucho y, en cada entrenamiento y en cada partido, he intentado sentirme más cómodo con los movimientos, con los buenos saques y con el porcentaje, que para mí es muy importante. El tenis a veces es muy difícil, porque un día puedes sacar muy, muy bien, y al día siguiente puedes sentirte completamente diferente y muy mal. Así que intento mantener la concentración en el saque, tratando de hacer todo igual y conseguir buenas sensaciones. Pero sí, hasta ahora el saque ha sido muy importante para mí, para mi juego. Espero seguir mejorando y sentirme cada vez mejor con él”.

Golpes imposibles

Otro de los aspectos característicos de su estilo es la búsqueda constante de golpes imposibles y tiros espectaculares. En Nueva York, esa valentía le está dando grandes réditos: “Lo intento. A veces pierdo muchos puntos, cuando intento el tiro bueno o el imposible, y algunos de ellos salen bien. Cuando entra, te sientes genial, sientes que lo has conseguido y eso te da mucha confianza. Pero se trata de intentarlo. A veces sale bien, a veces no. Estoy contento de que la mayoría de las veces salga bien”, explicó el murciano.

La dimensión competitiva de Alcaraz no solo se mide en términos de tenis puro, sino también en el aspecto emocional y psicológico. Su lenguaje corporal en la pista es otra herramienta para imponerse: “Estamos jugando dos tipos de partidos al mismo tiempo. Está el partido de jugar, los puntos y todo eso, y el partido que se desarrolla entre bastidores, por así decirlo, es decir, el lenguaje corporal. La forma en que muestras a tus oponentes cómo te sientes es muy importante. No importa si te sientes agotado, muy cansado, si sientes que no puedes seguir adelante. Pero si le muestras al oponente que estás fresco, que eres capaz de jugar dos, tres o más horas, de jugar largos peloteos, le estás transmitiendo la idea de que va a ser muy difícil. Así que, para mí, la forma en que camino entre los puntos, con actitud, como si estuviera fresco, como si estuviera muy bien físicamente, creo que es muy importante para mostrar al oponente que va a sudar mucho y que va a tener que correr mucho si quiere ganarme”.

Contra Djokovic

Con este triunfo, el español se asegura un lugar en unas semifinales de altura. Su próximo rival es Novak Djokovic, que, a sus 38 años, sigue vigente y llega con la intención de arruinar la que muchos vislumbran como la final soñada entre Alcaraz y Jannik Sinner.