¡Una pasta!
El hachazo de Hacienda al premio de Carlos Alcaraz en Cincinnati
El murciano se hizo con el título en el torneo de Cincinnati pero su victoria no le saldrá gratis
El tenista español Carlos Alcaraz se ha hecho con el título en el torneo de Cincinnati (Estados Unidos), séptimo ATP Masters 1.000 de la temporada, después de que el italiano Jannik Sinner se retirase por problemas físicos durante el primer set (5-0) de la final de este lunes, que sirve al murciano el trofeo número 22 de su carrera en el circuito.
De esta manera, Alcaraz alza su tercer título de Masters 1.000 del año, tras los de Montecarlo y Roma, y el quinto entorchado de 2025, un curso en el que también se ha proclamado campeón de Roland Garros y de Queen's. La sexta final entre ambos, que se veían las caras por cuarta vez en apenas tres meses, no ofreció la épica a la que acostumbran, y se dejó sentir desde el primer minuto. A las primeras de cambio, el de El Palmar rompió el servicio de su rival con un juego en blanco, y confirmó la rotura en su primer saque. Las alarmas saltaron cuando en el tercer juego 'Carlitos' selló un nuevo 'break', antes de plantarse con un sorprendente 5-0 en apenas 23 minutos. Visiblemente afectado, el número uno del mundo habló con los médicos y posteriormente comunicó que no seguiría jugando.
Un triunfo que también ha servido para engordar su abultada corriente. Con el título de Ohio, se lleva un premio de 1.124.380 dólares (unos 1.023.000 euros). A Sinner, como finalista, le corresponde algo más de la mitad, 597.890 dólares (unos 512.421 euros).
Sin embargo, este premio no sale gratis y el murciano deberá tributar por ello, lo que supone un importante pellizco para las arcas públicas.
¿Cuánto se lleva Hacienda?
Como residente fiscal en España, los ingresos de Alcaraz tributan en la declaración de la renta según los tipos generales. El IRPF se divide en una parte estatal y otra autonómica que depende de cada región. Así que el murciano tributa a nivel estatal y también por los tramos que tributan en Murcia.
Alcaraz ya tuvo que pagar una importante suma por ganar en Wimbledon. El murciano se embolsó 3,2 millones de euros de los que Hacienda se quedó con 1,5 millones de euros del premio de Alcaraz, es decir un 47% del total. Tras ganar en Rotterdam también tuvo que pasar por caja y pagar 204.920 euros, el 47% de lo ingresado. Ahora deberá desembolsar un porcentaje similar.
Los tramos de IRPF Nacionales son:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%
Desde 12.450 a 20.200 euros: 12%
Desde 20.200 a 35.200 euros: 15%
Desde 35.200 a 60.000 euros: 18,5%
Desde 60.000 a 300.000 euros: 22,5%
Más de 300.000 euros: 24,5%
Los tramos que se aplican en Murcia son:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%
Desde 12.450 a 20.200 euros: 11,2%
Desde 20.200 a 34.000 euros: 13,3%
Desde 34.000 a 60.000 euros: 17,9%
Más de 60.000 euros: 22,5%
Por tanto, de 1.023.000 euros, Alcaraz debe pagar a Hacienda 481.000 euros, el 47% de los ingresado.
Esto no ocurre solo en el tenis sino también en el resto de deportes. Por ejemplo los jugadores de la selección española se embolsaron una prima de 434.615 euros tras proclamarse campeones de la Eurocopa, de los que 204.269,05 euros fueron directamente a Hacienda.