Tenis

Roberto Carretero, analista, desvela el punto débil de Alcaraz tras su derrota en París: “También era el de Federer”

El comentarista puso el foco de la eliminación en un aspecto del juego del tenista murciano: "No me gusta verle perder sin sufrir"

Nanterre (France), 28/10/2025.- Carlos Alcaraz of Spain gestures during his second round match against Cameron Norrie of Great Britain at the ATP Paris Masters tennis tournament in Nanterre, outside Paris, France, 28 October 2025. (Tenis, Francia, Gran Bretaña, España, Reino Unido) EFE/EPA/YOAN VALAT
Carlos Alcaraz durante el Masters 1.000 de ParísYOAN VALATAgencia EFE

Adiós a la racha de finales y de vuelta las dudas. La sorprendente derrota de Carlos Alcaraz en primera ronda del Masters 1.000 de París dejó en nueve el número de finales disputadas de forma consecutiva, una racha solo al alcance de unos elegidos. El problema no llega por la derrota en sí, ni por la ronda en la que sucedió, sino por la manera en la que fue: tras ganar el primer set y con 54 errores no forzados por tan solo 25 golpes ganadores.

Esto ha provocado varias críticas en el mundo del tenis, como la de Jim Courier, que llegó a ser número uno del mundo. Calificó su estilo de juego como kamikaze y advirtió de que París no es algo aislado. Sin embargo, también es el estilo que le ha llevado a ser actualmente el mejor tenista del mundo en el Ranking ATP. Roberto Carretero, comentarista de Movistar y analista experimentado en tenis también valoró la derrota de Alcaraz haciendo hincapié en los errores, pero con una lectura diferente.

El gran problema de Alcaraz

El comentarista, además de resaltar el buen nivel de su rival, explicó el motivo de la derrota: "Hay que felicitar a Norrie porque lo que ha hecho es una gesta, pero es verdad que los números de Alcaraz son de los peores de su historia. 54 errores no forzados por solo 25 ganadores". No es solo fallar, sino entender el motivo por el que llegan los fallos y como remediarlo. El experto echó en falta un 'Plan B' ante la falta de precisión y de lucidez.

Paris Masters tennis tournament
Paris Masters tennis tournamentYOAN VALATAgencia EFE

Roberto Carretero destaca un aspecto sobre la derrota: "No me gusta ver a Alcaraz perder ni verle sufrir. Es su punto débil. Cuando se queda sin argumentos, cuando falla tanto le falta esa capacidad de hacer otras cosas". Es cierto que ese estilo le da un nivel extra, pero en días así puede ser una losa difícil de levantar. Entre esas otras cosas está la posibilidad de jugar un tenis más defensivo, con menos fallos. Eso provoca jugar más a merced y por ende un mayor sufrimiento, que es lo que pedía el comentarista.

Desvela que este es el motivo por el que se le vio gesticular tanto en las conversaciones con Juan Carlos Ferrero: "Por eso se desespera junto a Juanki. No se puede ser perfecto. Todos tienen un punto débil". No es el único tenista que ha tenido esta debilidad, también es habitual en otros de extrema calidad y que basan su juego en ello: "Era un poco el de Federer también y lo es el de Alcaraz", afirma Roberto Carretero.

A seguir el ejemplo de Federer

Aunque en este aspecto lo ideal sería buscar otro tipo de soluciones como era más habitual en los otros dos integrantes del 'Big Three', Novak Djokovic y Rafael Nadal, sí hay otro paso en el que debe fijarse en el suizo. Carlos Alcaraz es el tercer número uno en perder en primera ronda de París tras el propio Roger Federer y Pete Sampras. Los dos anteriores ganaron el Open de Australia del año siguiente y ahora el murciano buscará seguir su estela en el primer Grand Slam de 2026.