Seguridad Social
Negociación exprés con sindicatos y patronal por el alza de cotizaciones para pagar las pensiones del “baby boom”
Los empresarios se resisten a dar su aprobación a los planes del ministro Escrivá
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reúne hoy a las 11:00 horas con sindicatos y empresarios para intentar cerrar con acuerdo el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) de las pensiones tras su última propuesta de elevar las cotizaciones sociales un 0,6% durante diez años para afrontar las futuras tensiones de gasto del sistema.
Y es que hoy termina el plazo que se habían dado las partes para lograr un acuerdo sobre el MEI, que sustituirá al llamado factor de sostenibilidad de la reforma de 2013.
Este 0,6% de incremento de cotizaciones es una décima superior a la propuesta inicial del Ministerio (0,5%), que ya generó malestar en la CEOE por implicar un nuevo incremento de los costes de las empresas tras la anunciada subida del tipo mínimo de Sociedades recogida en el proyecto presupuestario de 2022 y el alza del SMI, entre otras medidas adoptadas que suponen un mayor gasto empresarial.
De ese alza del 0,6%, un 0,4% correspondería a la empresa y el monto restante, un 0,2%, al trabajador. La subida de las cotizaciones empezaría a regir a partir de 2023 para nutrir el Fondo de Reserva, que cuenta con 2.100 millones, y poder así hacer frente a los gastos futuros. Los sindicatos, por su parte, no ven con malos ojos que se incrementen las cotizaciones sociales para poder hacer frente al gasto que implicarán las futuras jubilaciones de los «baby boomers».,
✕
Accede a tu cuenta para comentar