Empleo

Frenazo en el empleo autónomo: apenas 22.000 altas en el primer semestre, el peor dato en una década

Crece menos de la mitad que en primer semestre de 2021. Junio sumó 8.000 autónomos más, la cifra más baja desde 2012. El aumento de costes y precios ha disparado las bajas en el RETA

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en junio en 42.409 parados, una cifra muy alejada de lo habitual para el primer mes veraniego, para situar el número de parados en 2.880.582 desempleados, un 1,45% menos. Pero este descenso resulta inferior al que suele registrarse en estas fechas en pleno ‘efecto verano’ y es el más bajo desde 2008 -inicio de la gran crisis financiera- y si se exceptúa 2020 -el año de la pandemia-, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

El ritmo de reducción del desempleo en términos interanuales ha dado muestras de un ostensible parón, al moderarse en más de dos puntos, desde el 22,7% registrado en mayo hasta el 20,3% de junio. Un frenazo que se nota especialmente en el Régimen de Autónomos (RETA), que sumó 8.006 afiliados en junio, apenas un 0,2% más, lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.351.368.

Aunque desde el año 2014 el RETA ha sumado afiliados sin cesar -salvo el parón de 2020-, pasando de 3.050.341 a 3.328.398, el registrado en junio es el peor de los últimos ocho años en el primer semestre, con un aumento de 22.971, menos de la mitad de los que se sumaron en el primer semestre de 2021, que fueron 49.575, y tres veces menos que, por ejemplo, en 2018, cuando se llegó hasta las 68.880 altas. Además, según expertos consultados por LA RAZÓN, este incremento se ha visto reforzado por la salida del Régimen General de miles de trabajadores, que han tenido que recurrir al emprendimiento para seguir trabajando ante el efecto pernicioso de la pandemia en muchos sectores.

Tampoco le ha ido bien al Sistema Especial Agrario, que perdió 28.623 empleos en el sexto mes del año, un 3,8% menos, mientras que en Hogar también sumó cifras negativas, con registró 44 bajas (-0,01%).

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha mostrado su preocupación por estos datos que, aunque “positivos a primera vista, esconden una fuerte desaceleración en el ritmo de creación de empleo” y del descenso del paro. Amor recuerda que se confirma el importante frenazo en el crecimiento de la afiliación de autónomos que ya apuntaron los meses anteriores. Pese a que hay 8.000 autónomos más este mes de junio, es la peor cifra en la última década.

Para el presidente de ATA, estos datos constatan que “a los autónomos les está pasando una factura importante la mala situación económica”. Así, ha denunciado que el aumento de costes y precios está provocando un repunte de las bajas en el RETA al tiempo que se están desacelerando las altas, máxime cuando las primeras semanas del verano “son buenos para el mercado laboral”. Por ello, Amor se ha mostrado “muy preocupado por lo que pueda venir a partir de septiembre. Si no cambia la situación socioeconómica, va a ser complicado mantener los empleos que se están creando. Somos pesimistas con los datos de empleo en los próximos meses”.

Pero el Ministerio de Seguridad Social prefiere ver el vaso medio lleno. Según publica, en el último año se han ganado 848.053 afiliados en valores medios (+4,3%), la mayor parte en el Régimen General (+816.091 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 30.385 nuevos ocupados (+0,9%).

En junio, cerca de 100.000 trabajadores autónomos han visto exoneradas en un 25% sus cuotas a la Seguridad Social, menos del 3% del total. Esta medida, recogida en el Real Decreto-ley 2/2022 de 22 de febrero, contemplaba la exoneración de cuotas para los autónomos que estuvieran percibiendo una de las prestaciones puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia del 90% en marzo, del 75% en abril, del 50% en mayo y del 25% en junio.