Clase social
6 tiendas que la clase media baja trata como "símbolos de estatus" (pero las clases altas no)
Aunque hayas comprado en rebajas, con descuento, llevando ahorrando tiempo o financiando la compra, te hacen sentir que perteneces a una clase social superior
Hay tiendas que, por el simple hecho de llevar su bolsa, nos hacen sentir superiores al resto. Aunque hayas comprado en rebajas, con descuento, llevando ahorrando tiempo o financiando la compra, te hacen sentir que perteneces a una clase social superior. Pasarte con ellas es una forma de hacer saber al mundo que te va bien o mejor de lo que realmente va.
Es una sensación que las personas de clases más privilegiadas no necesitan experimentar, porque no necesitan enseñar al mundo lo ricas que son. Para ellos, comprar en alguna de estas tiendas no tiene ni un atisbo de importancia. Un hecho que suele ocurrir con cualquier tienda de precios un poco más elevados.
Las tiendas más sofisticadas para la clase media-baja
Hipercor para hacer la compra, Starbucks como cafetería para tomar un café, Massimo Dutti para ropa, Apple para tecnología, Pandora para joyería y Victoria’s Secret para ropa interior. Tiendas que la gente rica ni siquiera se plantea comprar porque se les quedan cortas o, en caso de que lo hagan, no necesitan compartirlo con el resto del mundo.
1. Hipercor
Al tener unos precios algo más elevados que el resto de supermercados y encontrarse dentro del Corte Inglés, se suele considerar un establecimiento para familias más pudientes. Sin embargo, para las clases altas, no es más que un lugar al que ir a comprar cuando se necesita, pero para nada es un símbolo de estatus.
2. Starbucks
El vaso de Starbucks es casi un accesorio obligatorio para muchos. Entrar con uno significa estar al día, ocupado y viviendo a un ritmo más moderno. Para la clase media-baja, Starbucks es un lujo cotidiano accesible. Para las clases altas, no es más que una cafetería cuyo café no es ni de lejos mejor que otros.
3. Massimo Dutti
Massimo Dutti ofrece ropa más refinada que el resto de tiendas Inditex, con cortes clásicos y materiales de calidad. Para muchos, un blazer o camisa de Massimo Dutti es un símbolo de sofisticación y un pequeño lujo. Para los más acomodados, es simplemente ropa neutra para el día a día; su guardarropa incluye marcas de diseñador mucho más caras y exclusivas.
4. Apple
El orgullo de tener el último iPhone, MacBook o AirPods sigue siendo fuerte. Las Apple Store, con su diseño minimalista y futurista, hacen que comprar allí se sienta exclusivo. Para la clase media-baja, los productos de Apple son más que tecnología: son un distintivo social. Para las clases altas, Apple es simplemente tecnología de uso cotidiano, no un artículo que impresione.
5. Pandora
Las pulseras y charms de Pandora se han convertido en objetos de deseo simbólicos. Cada nuevo charm representa un recuerdo, un hito o un pequeño lujo. Para la clase media-baja, mostrar una pulsera de Pandora es casi un emblema social. Para las clases altas, las joyas de Pandora son básicas y no tienen ningún misterio; su joyería suele ser personalizada o de alto valor.
6. Victoria’s Secret
La lencería y los perfumes de Victoria’s Secret son indulgencias aspiracionales. Entrar y comprar un conjunto o una fragancia significa sentirse sofisticado y conectado con las tendencias internacionales. Para las clases altas, la marca es más una opción casual; prefieren marcas de nicho que no se encuentran en centros comerciales.