Cargando...

Transporte aéreo

Air Europa liquida con dos años de adelanto el préstamo de 141 millones del ICO y aspira a devolver los 475 millones que le dio la SEPI antes de que venza el plazo en 2026

La aerolínea logra un beneficio bruto de 116 millones en 2024 y arranca el primer cuatrimestre con un aumento de facturación del 4%

Economía.- Air Europa asegura que hay "varios interesados" en la compra de la aerolínea, entre ellas Air France KLM EUROPAPRESS

Air Europa está a punto de liquidar el crédito de 141 millones de euros avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que recibió en mayo de 2020 para superar las dificultades generadas por la paralización del tráfico aéreo durante el coronavirus. La aerolínea pagará este viernes los 39 millones que le quedan pendientes, con lo que finiquitará el préstamo con dos años de antelación, según ha anunciado hoy el consejero delegado de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa.

En un encuentro con medios en Estambul, ciudad que la aerolínea conecta desde ayer mismo de forma directa con una nueva ruta desde Madrid, Nuño de la Rosa ha explicado que la compañía ha preferido anticipar el pago de este préstamo dado que sus costes financieros eran altos -el tipo era del euríbor más un 5%, aproximadamente- y que la buena situación financiera de la aerolínea lo ha permitido.

El crédito fue suscrito el 18 de mayo de 2020 avalado por el ICO y concedido por un "pool bancario" formado por Banco Santander, Bankia, CaixaBank, Liberbank, Unicaja, Banco Sabadell y el propio ICO, que también aportó otros 35 millones de euros. El préstamo contribuyó a mantener la operativa ante la paralización de la actividad aérea forzada por la crisis de la Covid-19

Tras devolver el préstamo del ICO, a la compañía aún le restan por devolver los 475 millones de euros que el Estado le prestó también para hacer frente a la paralización de su actividad por el coronavirus a través del fondo que levantó al SEPI para empresas viables pero entonces con apuros de liquidez y que ahora están en el centro de una fuerte controversia política. Nuño de la Rosa ha explicado el objetivo de la aerolínea es "intentar pagarlos antes [de que venza el plano en noviembre de 2026] y, si no se puede, cuando venza el plazo".

El directivo se ha mostrado seguro de que la compañía está en condiciones de devolver el préstamo para cuya liquidación el propietario de la aerolínea, la familia Hidalgo, estaría buscando fondos a través de una ampliación de capital de la que Nuño de la Rosa no ha aportado detalles. "Ese tema lo lleva la propiedad", ha asegurado. En todo caso, ha asegurado que la operación no depende en ningún caso de la autorización de la SEPI y que la sociedad pública lo que quiere es "que se le devuelva el dinero y dejar una empresa viable".

Buen 2024

El consejero delegado de Air Europa ha destacado durante el encuentro la buena situación de la compañía que ha permitido devolver ya el préstamo del ICO apoyándose en sus cifras del pasado ejercicio. En 2024, Air Europa Holding y sus filiales lograron una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% frente a los resultados registrados en el periodo precedente. Su beneficio bruto ascendió a 116 millones, un 4% más que en 2023 y más del triple de lo que logró cinco años antes.

En 2024, la oferta de plazas de Air Europa superó los 14,5 millones de asientos, lo que representa un crecimiento del 2,2% sobre el año anterior. Asimismo, su número de pasajeros creció por encima de los 12,2 millones, un 4% más. En cuanto a la ocupación, alcanzó una media cercana al 84%, lo que supone 1,4 puntos más que en el ejercicio precedente.

Nuño de la Rosa ha adelantado también que, en los cuatro primeros meses del año, la compañía ha seguido registrando un buen desempaño y que ha logrado una cifra de negocio de 917 millones de euros con un ebitda -resultado bruto- que ha crecido un 159%, lo que que en valores absolutos son 8 millones de euros.

De cara a los próximos meses, el ejecutivo ha explicado que la aerolínea seguirá adelante con la ejecución de su Plan Estratégico 2025-2027 y que su objetivo es seguir fortaleciendo sobre todo su operativa en Latinoamérica, que Madrid sea un hub que alimente todos los movimientos que hacen en Europa y abrir rutas como las de Tel Aviv y Estambul.

Para reforzar sus rutas en el sur de América, la compañía aumentará frecuencias a destinos a los que ya opera como Panamá o Nueva York. La compañía incorporará para ello este mismo mes dos Boeing 787 Dreamliner a los que se sumará un tercero en junio. Además, y hasta 2027, sumará once nuevo 737 MAX para reforzar su vuelos de corto y medio radio.

Estas incorporaciones, según ha explicado Nuño de la Rosa, permitirán a Air Europa profundizar en la unificación de su flota para hacerla más eficiente.