Cargando...

Jubilación

Alemania propone una solución radical para las pensiones: salarios mensuales a los niños desde los seis años

El país germano propone incentivar el ahorro privado desde edades tempranas para mejorar las pensiones futuras

El canciller alemán, el democristiano Friedrich Merz ASSOCIATED PRESSAP

El sistema de pensiones es uno de los temas principales de cada país. En el caso de España, se trata de un asunto que preocupa debido a sus sostenibilidad. Es por ello que se aplicó un programa de incremento de la edad de jubilación con el paso de los años, y que tiene fin en 2027, donde la edad se ha establecido en los 67 años para aquellos que coticen menos de 38 años y seis meses.

Sin embargo, España no es la única que pasa por un momento delicado. Alemania es otro de los ejemplos de país que está sufriendo las consecuencias. Y es que recientemente su Ejecutivo ha acordado impulsar una reforma del sistema de pensiones con el objetivo de contener el déficit.

Para ello, el canciller alemán Friedrich Merz propuso sobre la mesa una iniciativa nunca antes vista que cambiaría las reglas del país por completo.

La propuesta de Alemania para superar la crisis de las pensiones

El Estado del bienestar que tenemos hoy ya no es sostenible financieramente“, eran las palabras de Friedrich Merz en un acto de la CDU a finales de agosto. Se trata de un problema preocupante para el país germano, por lo que han comenzado las propuestas para tratar de solucionarlo.

Entre ellas se encuentra una medida que rompe con lo visto hasta ahora. Y es que desde el gobierno alemán ha surgido la idea de incentivar el ahorro privado desde edades tempranas a través del ingreso de una cuantía fija mensual a los más pequeños.

En concreto, la medida es denominada 'pensión de inicio temprano' y lo que propone es que los menores entre 6 y 18 años que asistan a la escuela reciban diez euros al mes.

¿Cómo funcionaría este fondo de inversión?

Tal y como explican, el Gobierno alemán pretende crear un fondo de inversión para la jubilación destinado a cada niño, con el objetivo de que, en 12 años, se acumule un total de 1.440 euros, una cantidad más que razonable teniendo en cuenta que se recibe únicamente por estar escolarizado.

Según ha informado Financial Times, esta inversión costaría al país un total de 1.500 millones de euros y se realizaría con el objetivo de mejorar las pensiones de cara al futuro.

Además, estos ingresos estarían exentos de impuestos hasta alcanzar la edad de jubilación, y no podrían ser utilizados hasta que llegase la edad correspondiente. Por otro lado, los jóvenes beneficiados podrían añadir dinero en dicho fondo a partir de los 18 años para incrementar el dinero ahorrado.

El problema de Alemania: una creciente presión demográfica

La iniciativa, impulsada por el canciller alemán, busca dar una respuesta a la creciente presión demográfica que soporta la economía alemana. En este caso, el sistema de pensiones alemán es igual que el de España, es decir, de reparto, donde las cotizaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados.

No obstante, el problema reside en que cada año hay más pensionistas, hasta el punto que, por cada 100 cotizantes, hay 40 pensionistas. Esta cifra se prevé que vaya en aumento, por lo que cualquier solución es considerada una vía para mejorar el sistema.

Otras alternativas

A pesar de que esta alternativa parece un riesgo, no se trata de la única puesta sobre la mesa. El debate incluye otras iniciativas que buscan dar un respiro a las cuentas públicas y garantizar la viabilidad del sistema. Estas son:

  • Elevación de la edad de jubilación: actualmente fijada en 66 años, la jubilación obligatoria en Alemania se elevará gradualmente hasta los 67 años para 2031, con la posibilidad de subir a los 68 años en el futuro.
  • Incentivos para seguir trabajando: se valora permitir a los jubilados seguir trabajando hasta cierto nivel de ingresos (hasta 2.000 euros libres de impuestos), fomentando que prolonguen su vida laboral si así lo desean.
  • Aumento del fondo de capital de las pensiones: el Gobierno alemán planea crear un fondo de capital de 200.000 millones de euros para estabilizar las contribuciones, invirtiendo en los mercados globales para generar ingresos adicionales.