
Empresas
Atresmedia logra un beneficio de 63,5 millones de euros
El liderazgo en audiencia y una exitosa estrategia de diversificación de ingresos, claves en los resultados

Atresmedia consiguió un beneficio neto de 63,5 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, situando su resultado bruto de explotación (EBITDA) en 90,2 millones. El grupo audiovisual líder logró de enero a septiembre unos Ingresos Netos por valor de 696,5 millones de euros, según ha informado, manteniendo su posición como referente del negocio audiovisual privado en España.
Estas cifras se enmarcan en un contexto complejo para el mercado publicitario, que ha podido ser compensado gracias al liderazgo en audiencia de Atresmedia y a una exitosa estrategia de diversificación de ingresos a través de la aportación de producción y distribución de contenidos y la radio, entre otros, reforzada por una política de disciplina financiera.
El negocio audiovisual alcanza unos ingresos netos de 643,0 millones de euros. Los ingresos netos de publicidad en Contenido Audiovisual ascienden a 529,0 millones de euros. Además, el grupo ha obtenido unos ingresos relevantes no vinculados al mercado publicitario a través de la Producción y Distribución de contenidos (que incluyen ventas internacionales de contenidos, ingresos de la plataforma atresplayer y el negocio de Cine), enmarcados dentro de la ya indicada estrategia de diversificación, por valor de 74,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 9,8%
Unos resultados en los que la posición de liderazgo en audiencias de Atresmedia ha sido clave.
Referente absoluto del sector
Y es que Atresmedia refuerza su posición como referente absoluto del sector audiovisual español y acumula en los nueve primeros meses de 2025 un nuevo liderazgo. Con un 26,2% en total día y un 25,6% en prime time, supera en ambas franjas a Mediaset a pesar de tener una canal menos.
Al cierre de septiembre acumula 12 trimestres consecutivos como líder, con un 25,7% de cuota en el tercer trimestre de 2025. En el horario de máxima audiencia (prime time), alcanza 16 trimestres seguidos de liderazgo, registrando un 25,4% en el mismo periodo.
Antena 3 sigue dominando el panorama de cadenas de TV con un 12,8% en el acumulado anual y de nuevo es la cadena más vista y la de mayor fortaleza comercial. Antena 3 es la cadena más vista durante 16 trimestres consecutivos. Con respecto a su principal competidor, T5, consigue una diferencia de 3,2 puntos porcentuales en el total día y 3,8 puntos en la franja de prime time.
Un año más cuenta con los contenidos de mayor éxito. Sus informativos son líderes durante 69 meses consecutivos. A3 Noticias 1 (22,7% y 2.039.000 espectadores) es el informativo más visto de la televisión en el periodo enero-septiembre. En prime time A3 Noticias 2 (18,2% y 1.887.000 espectadores) lidera en la noche. Y los fines de semana (16,3% y 1.527.000) también líderes absolutos.
En la tarde ‘Pasapalabra’ (19,5% y 1.708.000) y en la noche ‘El hormiguero’ (15,0% y 1.906.000 espectadores) se sitúan como los programas con mayor audiencia. ‘Sueños de libertad’ (13,5% y 1.191.000) continúa liderando la sobremesa desde su estreno en 2024 y es la serie de TV diaria más vista. En prime time ‘Tu cara me suena’ (21,75% y 1.735.000) es el entretenimiento semanal más seguido y ‘El desafío’ (15,0% y 1.443.000) y ‘La Voz Kids’ (13,2% y 1.021.000) dominan sus franjas.
laSexta (6,3%) reafirma su dominio y sigue imbatible en el podio de las cadenas privadas. Acumula en septiembre 51 meses consecutivos de liderazgo sobre Cuatro (5,8%). En target comercial laSexta (7,1%) también deja claro su dominio sobre Cuatro (6,7%).
‘Lo de Évole’ (8,6% y 1.117.000 espectadores) y ‘El intermedio’ (6,5% y 819.000) se sitúan como lo más visto de la cadena. Sus informativos también cosechan excelentes resultados: Noticias 14H (8,8% y 712.000) y Noticias 20H (7,6% y 734.000 espectadores).
Las temáticas de Atresmedia siguen siendo referentes en su target. Acumulan un 7,1% en el periodo enero-septiembre. A punto de cumplir 20 años, Nova (2,0%) sigue como la cadena femenina líder y Neox (1,8%) es referente en comedia y acción.
Liderazgo en el negocio digital
En el negocio Digital, según los datos publicados por Comscore en el mes de agosto, Atresmedia sigue siendo el grupo audiovisual líder en internet, hegemonía que mantiene desde abril de 2016. Alcanza una media de 22,7 millones de visitantes únicos en el periodo enero a agosto de 2025, con 9,4 millones más que Mediaset y alcanza el octavo puesto en el ranking de los sitios más visitados de España.
La plataforma de vídeo online del Grupo, atresplayer, acumula una media de 2,6 millones de visitantes únicos. Alcanza en septiembre de 2025 un consumo de casi 20 millones de horas de vídeo y más de 17 millones de usuarios registrados.
atresplayer premium se mantiene como la plataforma líder de un grupo audiovisual español reforzando su apuesta por el contenido original y exclusivo. Este año ha estrenado series como FoQ, la nueva generación, Mariliendre, Perdiendo el juicio, El gran salto y Mar afuera. Además, ha incorporado programas de entretenimiento como Drag Race temporada 5.
Las películas de Atresmedia Cine en explotación durante el periodo representan el 41% de la recaudación de la taquilla del Cine Español siendo “Padre no hay más que uno 5” la película española más taquillera en lo que va del año.
En el ámbito internacional, los canales de Atresmedia suman 58 millones de abonados creciendo un 7% con respecto al año anterior.
La Radio mejora sus ingresos
Por su parte, el negocio de Radio mejora sus ingresos, obteniendo 60,3 millones de euros en el periodo entre enero y septiembre, lo que supone un crecimiento del 4,5%.
Atresmedia Radio cuenta con una audiencia media de 2,9 millones de oyentes. Onda Cero, con 2,1 millones de oyentes, logra su mejor registro de la última década y mantiene su posición como tercera opción entre las radios generalistas, mientras que las temáticas Europa FM y Melodía FM registran 0,7 millones de oyentes y 78.000, respectivamente.
Además, Atresmedia ha reforzado su política de diversificación con nuevas incorporaciones como Last Lap, referente en la organización y comunicación de eventos, con una facturación superior a 30 millones de euros y un EBITDA de más de 3 millones de euros en 2024, y Clear Channel España, uno de los principales operadores españoles en el mercado de la publicidad exterior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar