Empresas

La Audiencia Nacional suspende la histórica multa de 413 millones a Booking hasta resolver su recurso

Se paraliza de forma cautelar. Competencia sancionó a la plataforma de reservas hoteleras online por abuso de posición dominante y por imponer a los hoteles precios de venta nunca inferiores a los de su web

Premio Booking al Hotel rural más acogedor de España
Booking Avis Rural

La histórica multa histórica de 413 millones a Booking queda, de momento, paralizada. Así lo ha determinado la Audiencia Nacional, que ha suspendido cautelarmente la millonaria sanción que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la plataforma de reservas hoteleras online por abuso de posición dominante y por imponer a los hoteles precios de venta nunca inferiores a los de su web hasta que resuelva el recurso interpuesto por la compañía.

La compañía holandesa recurrió en octubre pasado la sanción, que ahora la Audiencia Nacional, en un auto fechado a finales del pasado mes de febrero, ha dejado en suspenso hasta que se resuelva el recurso presentado. "Estamos satisfechos de que la Audiencia Nacional haya suspendido completamente la decisión de la CNMC mientras se resuelve nuestro recurso interpuesto el pasado 30 de octubre", ha explicado la plataforma en un comunicado. Desde Booking, consideran que la decisión inicial del organismo regulador impacta "negativamente" tanto a los 'partners' como a los consumidores.

El organismo de Competencia admitió la denuncia de la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid en 2021 que acusaba a la plataforma de posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking que al resto, lo que, a su juicio, "impedía a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse".

En base a esto, la CNMC consideró que Booking abusó de su posición de dominio, al menos desde enero de 2019, y que sus cláusulas suponen un "desequilibrio inequitativo" en la relación comercial con los hoteles situados en España, ya que mantienen una cláusula de precios que impide a los hoteles ofertar sus habitaciones en sus propias webs por debajo del precio de la plataforma que, además, se reserva el derecho a rebajar unilateralmente el precio de los establecimientos a través de la web o aplicación de Booking. Competencia también arguyó que, al posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking, ha impedido a otras agencias en línea entrar en el mercado o expandirse.

También tuvo en cuenta para aumentar la multa la "falta de transparencia en la información sobre el impacto y rentabilidad" de suscribirse a los programas Preferente, Preferente Plus y Genius, programas que permiten a los hoteles que los suscriban mejorar su posicionamiento en la clasificación predeterminada de resultados de Booking, algo que no quedaba suficientemente acreditado.

Tras la sentencia, Booking eliminó la cláusula que impedía a los hoteleros determinar sus tarifas y quitó también la obligación de acudir a los tribunales neerlandeses en caso de litigio, que ahora se pueden presentar ante la Justicia española. La cuota de la plataforma en el mercado español ha oscilado durante el periodo investigado entre el 70% y el 90%, desde, al menos, el 1 de enero de 2019.