
Transporte ferroviario
Radiografía de la puntualidad de Renfe: un 31% de retraso en sus trenes de media y larga distancia frente al 10% en el resto de Europa
Sumados todos los servicios, el 44% de los convoys llegaron con retraso en julio

Óscar Puente alardeó la semana pasada de que Renfe tiene la segunda mejor ratio de puntualidad en Europa solo por detrás de Suiza a pesar de los numerosos incidentes que se vienen registrando de un tiempo a esta parte en la red española de ferrocarriles y los que sufre la propia operadora. Según los datos que aportó el ministro de Transportes en el Congreso de los Diputados, el retraso medio de los trenes de la flota de media y larga distancia de la operadora pública ha sido de 6,2 minutos desde el 1 de enero hasta el 2 de septiembre, precisando que, de las 71.062 circulaciones de los citados tipos de trenes, 48.444 llegaron a su hora hasta septiembre, el 68,2% del total. Es decir, que el 31,2% llegó con retraso, porcentaje que subió al 34% en julio, el peor mes de la serie, en el que 13.683 de los 20.734 trenes que circularon llegaron con retraso.
Pero los datos publicados por las diferentes operadoras públicas de otros países europeos no avalan el triunfalismo del ministro en lo que al ránking de puntualidad de Renfe se refiere. Es cierto que Suiza cuenta con la red de trenes más puntual de toda Europa. Según los registros de la SBB (Schweizerische BundesBahn, Ferrocarriles Federales Suizos en alemán), su red registró una puntualidad del 94,4% entre enero y julio. Apenas un 5,5% llegaron con retraso a pesar de que su requisito de puntualidad es más estricto y considera que un tren llega retrasado si lo hace con más de tres minutos de demora sobre el horario previsto. En larga distancia, el porcentaje se sitúa en el 92,9%, mientras que en sus servicios regionales se elevó hasta el 94,7%.
Pero el campeón de la puntualidad, reconocido por el propio Puente, no es el único que supera a Renfe. En el caso de Francia, su servicio regional (TER) registró en julio una puntualidad del 91,6%, mientras que las 34 líneas con las que cuenta el servicio Intercites llegaron en hora en un 84,7% de los casos. En cuanto a su servicio de alta velocidad (TGV), en los tres primeros meses del año -enero, febrero y marzo- alcanzó una puntualidad del 87,2%, 88,6% y 89,7%, respectivamente, según los datos publicados por al SNCF, su operadora pública. Es decir, que su demora oscila entre el 8,4% y el 12,8%.
Alemania y Países Bajos
En Alemania, Deutsche Bahn (BD) reporta una puntualidad en lo que al servicio de larga distancia se refiere del 63,4% en la primera mitad del ejercicio. Sin embargo, sus trenes regionales llegaron puntuales en un 90,6% de los casos. En términos globales, y según la propia DB, la puntualidad de todo su sistema ferroviario alcanzó el 89,4% en el periodo, algo inferior a la del mismo tramo de 2024, algo que ha llevado a DB achaca al deficiente estado de la infraestructura, la intensa actividad para renovarla, la elevada densidad de su tráfico ferroviario, la falta de plantilla y otras circunstancias como accidentes.
Otro de los países que reporta mejores datos que Renfe es Países Bajos. Según la estadística oficial de Nederlandse Spoorwegen (NS) de 2024 -último periodo del que hay datos disponibles- su red principal registró una puntualidad del 89,4%, mientras que la de la alta velocidad fue del 69% afectada por severos límites de velocidad por motivos de seguridad que provocaron una pérdida medida de entre seis y siete minutos en cada viaje, según explica la operadora pública neerlandesa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero