Economía

La ayuda de 1.500 euros que puedes solicitar si cumples estos requisitos

La cuantía de esta ayuda varía en función del número de miembros de la unidad de convivencia, los ingresos y el patrimonio disponible

Una persona cuenta billetes de 50 euros
Una persona cuenta billetes de 50 eurosDreamstimeDreamstime

En España hay 12,5 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. Además, de entre estas, cuatro millones se encuentran en situación de pobreza severa, ya que viven con menos de 644 euros al mes, según el informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza elaborado con datos de 2024.

Estos datos muestran que la pobreza continúa siendo un reto para millones de personas en nuestro país. Para luchar contra este problema estructural que existe en España, el Gobierno puso en marcha en 2020 el Ingreso Mínimo Vital, una prestación que tiene el objetivo de garantizar unos recursos económicos básicos a los hogares más vulnerables para que puedan cubrir sus necesidades básicas. Asimismo, esta prestación económica también busca que estas personas tengan "una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral", promoviendo su participación en programas de empleo, formación y apoyo social que faciliten la mejora de su situación económica y personal.

Dicha prestación llegó el pasado mes de septiembre a 776.924 hogares en los que viven 2.369.979 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 514,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina actual ha ascendido a 426,3 millones de euros.

De esta ayuda pueden beneficiarse aquellos ciudadanos españoles con edades comprendidas entre los 23 y los 65 años, es decir, aquellas personas nacidas antes de 2002 y hasta 1960. Si se trata de ciudadanos de entre 23 y 29 años, deberán haber tenido residencia legal y efectiva en España, así como haber vivido de forma independiente (domicilio distinto al de los progenitores), durante al menos los dos años anteriores a la solicitud.

Aquellas personas mayores de 30 años deberán acreditar que, durante el año inmediatamente anterior a dicha fecha, su domicilio en España ha sido distinto al de sus progenitores, tutores o acogedores -salvo que el cese de la convivencia con los progenitores, tutores o acogedores se hubiera debido al fallecimiento de estos-.

No obstante, también pueden solicitarla los jóvenes de 18 a 22 años que hayan estado bajo tutela en centros de protección de menores dentro de los tres años anteriores a la mayoría de edad, o sean huérfanos absolutos, siempre que vivan solos sin integrarse en una unidad de convivencia.

En cuanto a los requisitos, la Seguridad Social determina que los solicitantes habrán de tener residencia en España. Además, la documentación obligatoria a presentar es el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento actualizado, el libro de familia, la última declaración de la renta y los justificantes de ingresos.

En lo que respecta a la situación económica de los solicitantes, los ingresos deben estar por debajo de los límites que determinan la vulnerabilidad. Por ejemplo, en el caso de ser un adulto solo, no deben superar los 20.353,62 euros al año (1.449,39 euros al mes). Si se trata de un adulto y dos menores, los ingresos anuales deben situarse por debajo de los 36.636,52 euros y, en el supuesto de ser dos adultos y dos menores, no se deben exceder los 44.777,96 euros al año. Por último, respecto al patrimonio, este no debe superar los límites establecidos para bienes no empresariales, como acciones, terrenos o inmuebles distintos de la vivienda habitual.

Cuantías máximas por unidades de convivencia

La cuantía de esta ayuda varía en función del número de miembros de la unidad de convivencia, los ingresos y el patrimonio disponible:

  • Un adulto y un menor/dos adultos: 856,46 euros.
  • Unidades de tres miembros: 1.054,10 euros.
  • Unidades de cuatro miembros: 1.251,75 euros.
  • Unidades de convivencia con cinco o más personas: 1.449,39 euros.
  • Familias monoparentales con un menor: 1.001,4 euros.
  • Familias monoparentales con dos menores: 1.199,04 euros.
  • Familias monoparentales con tres menores: 1.396,69 euros.
  • Familias monoparentales con cuatro o más menores: 1.594,33 euros.
Client Challenge