Cargando...

Banca

El Banco Sabadell gana el pulso de la opa: BBVA solo logra el 25,5% de las acciones y fracasa en su intento de compra

La operación decae al no haber logrado alcanzar el mínimo del 30%. BBVA confirma que retomará de manera inmediata su programa de retribución al accionista, por 1.800 millones

BBVA fracasa en su intención de hacerse con el control del Banco Sabadell después de que la opa haya decaído al no haber logrado alcanzar el mínimo del 30% y quedarse en el 25,5%. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó ayer el resultado final de la operación de adquisición que obliga a la entidad de La Vela a retirarse «al no cumplirse la condición de aceptación mínima» y, por tanto, ha quedado sin efecto. El supervisor de los mercados ha resuelto el misterio de la opa sorpresivamente un día antes de lo previsto y con un resultado negativo para la entidad opante.

Desde BBVA asumieron la retirada de la oferta y aseguraron que a partir de ahora centrarán todos sus esfuerzos en desarrollar el Plan Estratégico «y en los ambiciosos objetivos financieros asociados para mantener a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad». Como parte de este plan, BBVA retomará de manera inmediata su programa de retribución al accionista. Así, el calendario de actuaciones se iniciará el 31 de octubre con la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.

A través de un comunicado, el presidente del BBVA Carlos Torres, quiso agradecer el apoyo «a los accionistas de Banco Sabadell que apostgaron «por el proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso», y mostró su optimismo de cara al futuro, al que «miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad».

Este desenlace final parecía previsible después de que hace unos días el Sabadell desvelara que solo el 2,8% de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la entidad catalana había acudido a la opa, que representan el 1,1% del capital social y suman el 30,8% del capital social, por lo que no habría aceptado el 97,2% de estos accionistas.

En su última oferta, el BBVA proponía un canje de una acción nueva suya por 4,8376 acciones del Sabadell. Con el precio al que se movían sus acciones a lo largo de la jornada los accionistas seguían perdiendo dinero con el canje –con 10.000 euros invertidos en el banco catalán hubieran recibido ahora unos 9.998 euros en acciones del BBVA–. Desde el pasado 22 de septiembre, la prima de la opa había estado en terreno positivo después de que el BBVA mejorara su oferta un 10 %. Previamente, la prima había sido negativa desde el 20 de enero de 2025 y llegó incluso a superar el -15% en julio.