Redes sociales

Alonso Cañete, experto en vivienda: "Las 5 cosas que debes saber antes de comprar tu primera casa"

El inversor muestra cómo generar ingresos en el mercado inmobiliario sin necesidad de gastar una excesiva cantidad de dinero

Alonso Cañete, experto en vivienda: "Las 5 cosas que debes saber antes de comprar tu primera casa"
Alonso Cañete, experto en vivienda: "Las 5 cosas que debes saber antes de comprar tu primera casa"La Razón

El experto inmobiliario Alonso Cañete reflexiona en su canal de YouTube sobre las lecciones que aprendió "por las malas" al comprar su primera vivienda. Con más de seis años de experiencia en el sector, comparte los cinco consejos clave que, asegura, podrían ahorrar miles de euros y muchos quebraderos de cabeza a quienes estén pensando en adquirir su primer inmueble.

Comprar como empresa, no como persona física

El primer error que Cañete reconoce fue adquirir su vivienda como persona física, sin prever las implicaciones fiscales a largo plazo. "En Andalucía, como persona física puedes llegar a pagar hasta el 50% del beneficio, mientras que como empresa tributas al 25%", explica. Por eso, recomienda crear una sociedad patrimonial (SL) desde el principio si se tiene intención de construir un patrimonio inmobiliario.

Además de los beneficios fiscales, esta estructura limita la responsabilidad personal y protege el resto del patrimonio en caso de problemas legales o financieros.

Analizar bien la zona antes de comprar

El segundo aprendizaje tiene que ver con la ubicación. Aunque su experiencia personal fue positiva, advierte que no todas las zonas ofrecen la misma estabilidad. Aconseja visitar personalmente el edificio, hablar con vecinos y con el presidente de la comunidad para conocer la realidad del entorno, posibles impagos o conflictos.

Definir el tipo de alquiler

Antes de comprar, es crucial decidir el tipo de alquiler al que se destinará la vivienda. En su caso, Cañete optó por el alquiler vacacional, al tratarse de un estudio pequeño. Explica que, si se trata de un piso grande, puede resultar rentable añadir habitaciones o incluso crear un miniestudio dentro del inmueble, siempre manteniendo la calidad de vida de los inquilinos.

Sobre el alquiler de larga duración, se muestra cauteloso: "Es el menos rentable y el que más inseguridad ofrece al propietario en España". En su opinión, este formato solo conviene si se prioriza la estabilidad del inquilino y se cuenta con un seguro de impago.

Calcular los gastos de reforma

Otro punto fundamental es no subestimar los costes de la reforma. Cañete confiesa que, en su primera compra, pidió hasta 13 presupuestos diferentes, lo que le ayudó a entender mejor el mercado.

Gastó 15.000 euros en la obra, una cifra que desconocía de antemano. Por eso, recomienda realizar un estudio previo y sumar el coste de la reforma al precio total de compra. Como ejemplo, relata un error personal: no dio instrucciones precisas sobre la instalación de la toma de agua en la cocina, suponiendo unos 800 euros adicionales.

Tener claros los impuestos

Por último, subraya la importancia de calcular los impuestos antes de comprar. Aconseja añadir aproximadamente un 10% adicional al precio de venta para no quedarse corto con los gastos fiscales y de tramitación. "Yo compré rápido, sin tener los números exactos, y fue un error que no quiero que otros repitan", reconoce.