Banca

BBVA abre la puerta a retirar la OPA sobre Sabadell si la CNMC cambia las condiciones y la hace inviable

El consejero delegado, Onur Genç, ha recordado la posibilidad de retirar la oferta en caso de que "las condiciones que se impongan para aprobarla reduzcan el valor de la operación"

Economía/Finanzas.- Genç (BBVA) estima un impacto algo menor en el banco por el nuevo impuesto a entidades financieras
Economía/Finanzas.- Genç (BBVA) estima un impacto algo menor en el banco por el nuevo impuesto a entidades financierasEuropa Press

BBVA mantiene "intacto" su optimismo sobre la OPA a Banco Sabadell tras la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que decidió elevar a fase 2 el estudio de la operación "por su complejidad". Sin embargo, abre la puerta a su retirada si las condiciones que imponga Competencia convierte en inviable la fusión por su falta de rentabilidad. Así lo ha manifestado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, que pese a mantener este optimismo ha recordado la posibilidad que tiene la entidad que dirige de retirar la oferta en caso de que, finalmente, "las condiciones que se impongan para aprobarla reduzcan el valor de la operación".

En sus primeras declaraciones tras pronunciarse la CNMC, Genç se mantiene firme en su visión de que la operación planteada "crea valor" para las dos entidades, para sus clientes, accionistas y trabajadores, y ha defendido que esta operación supone "mayor estabilidad y eficiencia", lo que redundará en "mayor rentabilidad e inversión. Cualquiera que conozca los números básicos diría que esto tiene sentido", ha incidido.

El banquero ha mostrado la predisposición de BBVA a seguir colaborando estrechamente con la CNMC de forma "constructiva" para cerrar "lo antes posible" la lista de 'remedies' a la operación y aclarar cualquier preocupación sobre la concentración que la oferta pudiera suponer, porque está convencido de que con una entidad de mayor tamaño tras integrar Sabadell, el banco tendrá una "mayor capacidad de invertir y de competir en el mercado de forma más eficiente", lo que se traducirá en una mayor rentabilidad, una mayor inversión en tecnología, en productos y en expansión. Genç ha defendido el "factor racional económico" de la operación y el "gran potencial" de crear valor, y espera que éste se mantenga a pesar de las condiciones que pueda imponer la CNMC para garantizar la competencia en el mercado.

El CEO no ha eludido valorar la decisión de Competencia, pero se ha limitado a señalar que la visión en BBVA es que esta transacción "será aprobada en los próximos meses" y que se mantendrá la potencial creación de valor, aunque ha vuelto a reiterar que en caso de que se comprometa esa creación de valor, el banco "tiene la posibilidad de retirar la oferta", tal y como ya trasladó hace dos semanas en la presentación de resultados del tercer trimestre.

En el inicio de sesión bursátil, la decisión de la CNMC no ha afectado de forma notable a la cotización de ambas entidades. El BBVA subía un 0,22%, hasta 8,93 euros, mientras que los títulos del Sabadell retrocedían un 0,11%, hasta 1,74 euros.

Los analistas de Renta 4 Banco han señalado a Efe que la principal consecuencia de esta decisión es "el alargamiento de los plazos", lo que implicará "un mayor periodo de volatilidad e incertidumbre" para los dos valores. No obstante, no creen que las eventuales condiciones de la CNMC "vayan a obligar" al BBVA "a dar marcha atrás en la oferta". En su opinión, el escenario más factible es que la CNMC imponga unas "condiciones asumibles" al BBVA. En cualquier caso, apuntan, "la incertidumbre sobre el impacto en los números se eleva haciendo menos atractiva la operación".

Por su parte, los analistas de Bankinter consideran que la decisión de la CNMC es "una mala noticia" porque "prolonga la incertidumbre sobre el desenlace hasta el primer semestre de 2025". Además, creen que la postura de Competencia "reduce la probabilidad de éxito de la operación porque gana enteros la posibilidad de que la CNMC aumente las exigencias al BBVA", lo que "podría impactar negativamente en las sinergias y en la rentabilidad previstas inicialmente". También apuntan que "la probabilidad de éxito de la OPA es reducida" si el BBVA no mejora la ecuación de canje o eleva el pago en efectivo.