Petróleo

Los carburantes aprietan: acumulan tres semanas alza y el diélsel toca máximos desde marzo

El litro de diésel se sitúa en 1,443 euros y el de gasolina en 1,485 euros. Llenar un depósito de gasóleo cuesta dos euros más que hace un año

Una persona reposta en una gasolinera, a 26 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Coincidiendo con la primera fase de la operación salida de Navidad, que tuvo lugar desde el pasado 20 de diciembre hasta ayer, 25 de diciembre, los precios de los carburantes frenaron su tendencia al alza
Una persona reposta en una gasolinera, a 26 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Coincidiendo con la primera fase de la operación salida de Navidad, que tuvo lugar desde el pasado 20 de diciembre hasta ayer, 25 de diciembre, los precios de los carburantes frenaron su tendencia al alzaEuropa Press

Los surtidores vuelven a elevar sus dígitos. En un incremento pausado pero persistente, los carburantes acumulan tres semanas de encarecimientos para situarse en máximos de la primavera y el verano. Según datos del Boletín Petrolero de la UE, correspondientes a la semana del 11 al 17 de noviembre el precio medio del litro de gasolina ha vuelto a aumentar por tercera semana seguida, con una subida del 0,54%, para alcanzar los 1,485 euros, en máximos desde inicios de agosto. En las últimas tres semanas de alza, la subida acumulada es de un 1,36%. Por su parte, el precio medio del litro de diésel se ha situado en los 1,443 euros, tras encarecerse un 1,26% con respecto a la pasada semana, también su tercera semana alza, para alcanzar su nivel más alto desde mediados de marzo. En total, la subida conjunta de las últimas tres semanas es del 3,44%.

A pesar de estas últimas subidas, en lo que va de 2025 la gasolina registra un abaratamiento del 2,6% respecto al cierre del año anterior, mientras que el precio del diésel se mantiene prácticamente en línea con el nivel en que despidió 2024. Asimismo, tanto el precio del diésel como el de la gasolina se mantienen por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando sus precios eran de 1,479 euros y 1,591 euros el litro respectivamente. Además, el diésel suma ya 142 semanas por debajo del precio de la gasolina.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) supone un desembolso actualmente de 81,67 euros, unos 1,1 euros menos que hace un año, cuando superaba los 82,77 euros. En cambio, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de 79,36 euros, 2,03 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a 77,33 euros.

El precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,645 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,691 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,581 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,581 euros.

Los países más caros de la UE para repostar gasolina son Dinamarca (1,979 euros), Países Bajos (1,971 euros) y Grecia (1,759 euros) y para repostar diésel Dinamarca (1,794 euros), Países Bajos (1,779 euros) y Bélgica (1,704 euros). En cambio, los países de la Unión Europea más económicos para repostar gasolina son Bulgaria (1,213 euros), Chipre (1,337 euros) y Malta (1,340 euros) y en el caso del diésel Malta (1,210 euros), Bulgaria (1,248 euros) y España (1,443 euros).

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.