Cargando...

Comercio

China, a punto de superar a Alemania como primer proveedor de España en plena guerra comercial

Las exportaciones españolas a China han crecido un 24,2% y las compras un 22,4% en el primer trimestre

Contenedores de mercancías EUROPAPRESS

En un contexto aún marcado por la tensión comercial entre las dos grandes economías mundiales, España sigue reforzando su alianza con China, no solo con gestos, como la visita de Sánchez a Pekín donde presentó a China como un "socio estratégico" de la UE, sino también con datos. Según ha detectado el Club de Exportadores, China está a punto de superar a Alemania como primer proveedor de España, en base a los datos de comercio exterior del primer trimestre.

En un comunicado, la organización ha indicado que las exportaciones españolas a China han crecido un 24,2% en el primer trimestre y las compras han aumentado un 22,4% durante el mismo periodo, de acuerdo con los datos de Comercio Así, "China está a punto de superar a Alemania, para convertirse en el primer proveedor extranjero de España”, explica Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores. Tras estos incrementos, los datos reflejan que el déficit de España en la balanza comercial bilateral se elevó de los 2.840 millones de euros en marzo de 2024 a los 3.475 millones en el periodo comprendido en marzo de 2025.

No obstante, los empresarios españoles también se apresuraron a reforzar sus compras a EE UU ante la amenaza de represalias por parte de la UE a los aranceles de Trump. Mientras que en el primer trimestre las empresas españolas aumentaron levemente sus ventas de productos a Estados Unidos, un 2,6%, las importaciones procedentes de EE UU se dispararon un 21,8%. Por este motivo, el saldo comercial con Estados Unidos pasó de -538,8 millones en marzo de 2024 a -1.267 millones de euros en marzo de 2025.

Los datos de Comercio Exterior muestran que las exportaciones de bienes españoles han crecido un 6,7% en el mes de marzo y un 2,6% en el primer trimestre. Por su parte, las importaciones de bienes crecieron más que las exportaciones, concretamente en un 9,3% en el periodo entre enero y marzo, lo que se traduce en que el déficit de la balanza comercial de productos "casi se ha duplicado", alcanzando los 15.000 millones de euros en el trimestre analizado.

El 73,4% de las exportaciones españolas tuvieron como destino Europa, y estas aumentaron un 5,8% desde 2024. En detalle, las exportaciones anuales a la UE aumentaron en un 6,2% y las exportaciones a los países europeos fuera de la UE aumentaron interanualmente en un 3,6%. Estos datos reflejan que "la exportación española continúa muy concentrada en la UE y Europa", señala el Club de Exportadores. Incluso en este trimestre ha crecido un poco más que la exportación al resto del mundo.

Por productos, la exportación de productos alimenticios y bebidas y la de productos químicos han crecido más que el resto. En lo referido a los datos trimestrales, se destaca el sector de productos energéticos, que redujeron sus exportaciones en un 10% interanual, frente al aumento de sus importaciones del 5,3%.

Para el Club, otro sector a resaltar fue el del automóvil, que experimentó un descenso del 12,9% en sus exportaciones, frente a un descenso interanual del 1,4% de sus importaciones. El número total de exportadores disminuyó ligeramente, un 0,9%, aunque el número de exportadores regulares que venden más de 50.000 euros ha crecido un 2,1%.