Impuestos

Daniel Lacalle, economista, y la gran mentira de los impuestos: "Nos están intentando colar la mentira de que hay que pagar muchos impuestos"

El economista Daniel Lacalle expone su visión crítica sobre la política fiscal actual y la verdadera finalidad de la recaudación tributaria

Daniel Lacalle: «El programa económico de Ciudadanos es como un gazpacho caliente»
Daniel Lacalle: «El programa económico de Ciudadanos es como un gazpacho caliente»larazon

El conocido economista Daniel Lacalle ha compartido recientemente sus reflexiones sobre la política económica y la fiscalidad en España, durante una intervención en el podcast ConPdePodcast.

Lacalle analizó cómo las medidas económicas actuales no se traducen necesariamente en la construcción de un "Estado de bienestar potente", poniendo en entredicho las justificaciones habituales para el aumento de la presión fiscal.

En su intervención, el experto abordó el impacto de la inflación y cómo esta ha influido en un amplio abanico de bienes y servicios. Sus argumentos se centran en la percepción de que, a pesar de las constantes subidas de impuestos, la inversión en servicios públicos no refleja el incremento de los ingresos estatales, una cuestión que ha generado debate en los círculos económicos y políticos.

Lacalle califica de "mentira" la justificación de los impuestos

Según lo expuesto por Lacalle, se ha producido un aumento considerable de los impuestos al consumo, al patrimonio y sobre los inmuebles, así como en la compraventa de productos y subastas. El economista enfatiza que existe una intención generalizada de imponer gravámenes "en todo", lo que, a su juicio, evidencia una estrategia continuada para elevar la carga impositiva sobre los ciudadanos.

El también inversor sostiene que la creencia común de que los ingresos fiscales se destinan íntegramente a financiar servicios públicos es, en sus propias palabras, "una mentira". Esta afirmación es central en su argumento, sugiriendo que la constante subida de impuestos responde en realidad a un engaño perpetrado sobre la ciudadanía, lejos del objetivo de robustecer el Estado de bienestar.

En este contexto, Lacalle es rotundo al afirmar la necesidad de "bajar los impuestos", una medida que considera esencial. Argumenta que si la premisa de que los impuestos se pagan para obtener servicios fuese cierta, aquellos que la defienden deberían sentirse "indignados" por el desvío de fondos hacia otras partidas que no se perciben como destinadas directamente a mejorar la vida del ciudadano.

El economista ilustra su punto mencionando diversas cantidades que, según él, se han asignado a partidas específicas: 5.000 millones de euros a la Agenda 2030, 10.000 millones a asuntos económicos y otros 5.000 millones a la transición ecológica. Para Lacalle, estas cifras evidencian que el dinero recaudado no se utiliza exclusivamente para el propósito que se comunica, generando una importante preocupación sobre la gestión de las arcas públicas.