Distribución

Dia pasa al ataque: invertirá 900 millones en España hasta 2029 para abrir 300 tiendas y no descarta compras

La compañía de distribución prevé un crecimiento medio anual de las ventas brutas de entre el 4% y el 6% hasta ese año

Economía.- Grupo Dia invertirá hasta 900 millones en España en cinco años y prevé abrir 300 tiendas de proximidad
Tienda del Grupo DiaEuropa Press

Después de cuatro años de travesía del desierto y de estar al borde del precipicio, Grupo Dia concluyó a finales del pasado ejercicio la transformación y simplificación de su negocio, que incluyó su salida de Portugal y Brasil, la venta de Clarel y de una parte reseñable de su parque de tiendas y la refinanciación de su deuda con un acuerdo de 885 millones de euros. Y ahora, superado el momento más crítico que ha vivido la compañía en toda su historia, pasa a la ofensiva para recuperar el terreno perdido.

La cadena de distribución ha presentado hoy su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2029 que prevé una inversión de entre 750 y 900 millones de euros en España para impulsar su crecimiento en este mercado y abrir más de 300 tiendas de proximidad, según la información que ha remitido la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En su nueva hoja de ruta, presentada en un Capital Market Day bajo el nombre de "Creciendo cada día", la compañía recoge una inversión anual en España de entre 150 y 180 millones de euros cada año hasta 2029, con los que prevé impulsar esas 300 nuevas tiendas y generar alrededor de 3.000 puestos de trabajo en su red de tiendas y a través de franquicias. Esta expansión, para la que destinará alrededor de 50 millones de euros anuales, se hará en "gran medida" a través de su modelo de franquicias y en ubicaciones estratégicas identificadas por su encaje en la estrategia de proximidad y su "sólido" potencial económico, según ha explicado.

Respecto a estas ubicaciones, Ricardo Álvarez, consejero delegado de Dia en España, ha precisado que "no tenemos predileción y abriremos tanto en ciudades grandes y comunidades más pequeñas porque tenemos potencial de crecimiento".

Con este crecimiento de la superficie de venta, la cadena espera alcanzar un incremento medio anual de las ventas brutas bajo enseña de entre el 4% y el 6% en España, superando la tasa de crecimiento del mercado y captando cuota, e incrementando el margen sobre el resultado bruto -Ebitda ajustado- hasta niveles esperados de entre el 7,5% y el 8%.

Dia ha destacado que con eso lograría una posición "best-in-class" en rentabilidad en el sector, además de contribuir a alcanzar un resultado neto positivo tras las pérdidas de los últimos años.

Compras

No obstante, Grupo Dia no se cierra a efectuar compras para crecer y ha asegurado que explorará oportunidades de crecimiento inorgánico en España que permitan reforzar su propuesta de valor. También contempla la identificación de nuevas líneas de negocio que encajen con su estrategia, si bien ha descartado negocios que no estén relacionados con la alimentación, según ha asegurado su consejero delegado, Martín Tolcachir. "No vamos a apartarnos del negocio alimentario, porque nuestro negocio son las tiendas de alimentación con foco en la proximidad", ha recalcado.

El plan estratégico de la compañía también cuenta con un plan de optimización logística en España para desarrollar una red con capacidad para abastecer a la red actual y futura de la compañía. Así, plantea la transformación de seis centros logísticos para incrementar su capacidad, priorizando las localizaciones estratégicas para reducir la distancia a tienda, implementar mejoras tecnológicas para contar con procesos más rápidos y precisos en cuanto a rutas y carga de mercancías y la inversión de 125 millones de euros a 2029 en la mejora de los sistemas de refrigeración.

El presidente del consejo de administración de Grupo Dia, Benjamin Babcock, ha declarado que este plan muestra la "confianza en la propuesta de valor ganadora" que ha construido la compañía en los últimos cinco años. "Es un plan realista y enfocado en generar valor para el cliente y en posicionar a Dia como empresa capaz de ofrecer un valor sostenible a largo plazo para los accionistas", ha declarado.

Respecto a este objetivo de generar valor, Tolcachir ha abierto la puerta a volver a la entrega de dividendos en un futuro. La reciente refinanciación de la deuda prohíbe el reparto de dividendos, aunque se trata de una "medida temporal" dentro del plazo de la financiación, por lo que ha precisado que a medida que avance la ejecución del plan estratégico se puede "reevaluar" en cualquier momento la oportunidad de distribuir dividendos.