
Banco de España
Dimite el director general de Economía del Banco de España tras presentar el informe anual que no analizaba el sistema de pensiones
El actual gobernador, José Luis Escrivá, fue el impulsor de la reforma de las pensiones

Sorpresa en el Banco de España tras la dimisión del director de Economía del supervisor bancario, Ángel Gavilán, apenas 24 horas después de presentar el informe anual en el que se dejaba de lado un análisis exhaustivo sobre el sistema de pensiones, y mostraba un tono mucho menos crítico que en anteriores ediciones con otros asuntos, como el déficit, la deuda o fiscalidad. Además causó sorpresa entre los presentes que no se incorporaran las habituales recomendaciones de política económica que incluye esta publicación y fue especialmente llamativa la supresión de un capítulo propio sobre el sector financiero o la vivienda, solo unas pocas conclusiones generales.
Por tanto, el primer informe bajo el mando del nuevo gobernador del Banco de España y ex ministro del Gobierno de Pedro Sánchez, José Luis Escrivá, pasaba muy por encima de la reforma de las pensiones impulsada y aprobada por el propio Escrivá en su etapa al frente de Seguridad Social, obviando las consecuencias negativas sobre el sistema y su insostenibilidad financiera. Tampoco ha sido incluida este año la advertencia del Banco de España en las últimas ediciones sobre el riesgo que supone el gasto creciente del pago de estas prestaciones, ni alusiones concretas sobre la incapacidad de financiarse del sistema por sí mismo, como se ha hecho otras veces, en las que se incidía sobre la gravedad del déficit que soporta el sistema y los préstamos que se ve obligado el Estado a transferir para sostenerlo.
El propio Gavilán lo explicó en la presentación del informe, en la que reconoció implícitamente que el texto únicamente se limita casi exclusivamente a recoger las conclusiones que ya hizo la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre las reformas acometidas por el propio Escrivá durante su anterior mandato como ministro socialista. Ninguna aportación de cosecha propia.
Según las fuentes consultadas, Gavilán dejará definitivamente su cargo tras la presentación de las proyecciones trimestrales macroeconómicas, que están programadas para mediados del mes próximo, aunque no se descarta un cese inmediato tras su anuncio. Aunque oficialmente su salida se debe a su objetivo de "buscar nuevos horizontes profesionales", varias fuentes consultadas por este periódico confirman la complicada relación con el gobernador de la institución, que ha terminado por romperse tras la publicación del polémico informe.
La renuncia de Gavilán se suma a la presentada el pasado noviembre por el entonces director de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España, Ángel Estrada, quien dejó su cargo por motivos de salud. Estrada decidió, eso sí, seguir vinculado a Banco de España posteriormente como asesor del gobernador José Luis Escrivá.
Aunque no se conocen quiénes son los posibles candidatos para sustituirle, sí que se sabe cuál será el proceso para el relevo, mediante la fórmula de expresión de interés, el mecanismo utilizado el pasado año para cubrir otros altos cargos en el regulador bancario. Esta fórmula permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. Para el cargo de director general de Economía se requieren, entre otros aspectos, veinte años de experiencia en funciones de investigación o directivas relacionadas con el análisis económico, monetario o de políticas económicas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales. El plazo para presentar candidaturas en esta expresión de interés estará abierto hasta el viernes 13 de junio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar