Cuentas online

¿Dónde guardar tu fondo de emergencia? Comparativa de productos reales

Tener un colchón de seguridad es clave, pero no basta con acumularlo: importa dónde lo guardas. Aquí, las opciones más seguras y reales para 2025

Fondo de emergencia
¿Dónde guardar tu fondo de emergencia? Comparativa de productos realesGoogleGoogle

A nadie le gusta pensar en imprevistos, pero todos sabemos que pueden llegar: una avería, un despido, un problema de salud. Para enfrentarlos sin entrar en números rojos, tener un fondo de emergencia no es solo recomendable: es esencial.

Este colchón financiero, bien planificado, puede evitar que uses tarjetas de crédito, vendas inversiones a pérdidas o pidas un préstamo en mal momento. Pero una vez lo has creado, surgen dos dudas prácticas: ¿dónde lo guardo y cómo ahorrar sin darte cuenta?

La clave está en encontrar un producto que combine tres elementos: liquidez (puedes acceder al dinero en cualquier momento), seguridad (no asumes riesgo de pérdida) y cierta rentabilidad (ya que ese dinero estará parado, al menos que no pierda valor). En 2025, algunas cuentas remuneradas cumplen estas condiciones. Las analizamos con casos reales.

Qué es un fondo de emergencia (y qué no es)

Un fondo de emergencia es una reserva de dinero destinada exclusivamente a cubrir gastos imprevistos, sin recurrir al crédito ni alterar tu presupuesto mensual. No es un fondo de inversión ni una cuenta corriente habitual: debe estar separado y disponible solo para emergencias reales.

Su función no es crecer ni generar beneficios, sino proteger tu estabilidad financiera ante lo inesperado. Por eso no conviene guardarlo en productos que puedan perder valor o que bloqueen el acceso al dinero.

¿Cuánto debería tener en ese fondo?

Fondo de emergencia
Fondo de emergenciaGoogleGoogle

No existe una cifra universal: el tamaño del fondo de emergencia depende de tu situación personal y de tu nivel de estabilidad económica. Los expertos coinciden en un rango de entre 3 y 6 meses de gastos fijos, pero hay matices importantes.

Paso 1: Calcula tus gastos esenciales

Lo primero es saber cuánto dinero necesitas cada mes para cubrir lo básico, es decir, lo que no puedes dejar de pagar aunque reduzcas tus extras. Incluye:

  • Vivienda (alquiler o hipoteca)
  • Suministros (agua, luz, gas, internet)
  • Alimentación
  • Transporte (combustible, abono, seguro del coche)
  • Seguros médicos o gastos de salud recurrentes
  • Otros compromisos fijos (cuotas, préstamos)

Ejemplo práctico:

Si tu alquiler son 700€, los suministros 150€, alimentación 300€, transporte 150€ y seguros 100€, tus gastos básicos suman 1.400€ al mes.

Paso 2: Define el horizonte de seguridad

  • Trabajador con contrato estable y sin cargas familiares: lo recomendable es 3 meses de gastos. En el ejemplo anterior, serían 4.200€.
  • Trabajador autónomo, con ingresos variables o inestables: mejor 6 meses. En el ejemplo, 8.400€.
  • Familia con hijos o hipoteca elevada: conviene ampliar a 9-12 meses. En el ejemplo, entre 12.600€ y 16.800€.

Paso 3: Adáptalo a tu realidad

No es lo mismo tener un sueldo fijo como funcionario que depender de clientes como autónomo. Tampoco es igual vivir solo que mantener a dos hijos.

  • Si tu empleo es seguro, puedes quedarte en la parte baja del rango (3 meses).
  • Si tu empleo es vulnerable o dependes de comisiones, apunta a 6 meses.
  • Si tienes familia, hipoteca o vives en un sector cíclico, lo recomendable es superar los 9 meses.

Otro ejemplo:

Un hogar con dos hijos y gastos básicos de 2.000€ al mes necesitaría entre 12.000€ (6 meses) y 18.000€ (9 meses) de colchón para estar tranquilo.

Paso 4: Ajusta en función de tu red de apoyo

Si cuentas con otras fuentes de respaldo (ahorros a largo plazo, ayuda familiar, indemnización por despido, etc.), el fondo puede ser menor. En cambio, si trabajas en el extranjero sin red de apoyo o eres autónomo, conviene ser más prudente.

¿Dónde guardar tu fondo de emergencia en 2025?

A continuación, analizamos cuentas que puedes contratar hoy mismo y que permiten tener el fondo a salvo, con liquidez y cierta rentabilidad. No son productos perfectos, pero sí opciones más inteligentes que una cuenta corriente sin intereses o un depósito ilíquido.

Nota: Comprueba TIN/TAE, límites de saldo, requisitos de vinculación y condiciones de cancelación. Las rentabilidades pueden variar.

B100 — RECOMENDADOCondiciones

B100

Cuenta Save + Health B100

★★★★★

Sin nómina

Abrir cuenta B100

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Cuenta Save: 2,70% TAE
  • Cuenta Health: 3,40% TAE (con objetivos de actividad)
  • Saldo máximo orientativo: 50.000€
  • Requisitos: Ninguno

Ideal para: rentabilizar saldo con reglas de ahorro y bonificación por hábitos saludables, sin comisiones.


Bankinter (Cuenta Digital)Condiciones

Bankinter

Cuenta Digital

★★★★☆

Sin requisitos

Abrir cuenta Bankinter

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Tramo 1: hasta 24.999,99 € — TIN 1,49% (1,50% TAE)
  • Tramo 2: 25.000–49.999,99 € — TIN 1,74% (1,75% TAE)
  • Tramo 3: ≥ 50.000 € (sin límite) — TIN 1,99% (2,00% TAE)
  • Requisitos: Ninguno (sin nómina ni condiciones)

Ideal para: perfiles que buscan una cuenta corriente remunerada por tramos sin condiciones (1,50%–2,00% TAE).


AbancaCondiciones

Abanca

Cuenta Remunerada

★★★★☆

Operativa sencilla

Abrir cuenta Abanca

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Remuneración: 2,00% TAE
  • Saldo máximo: 50.000€
  • Ingresos mínimos: 1.200€

Ideal para: cuenta combinada para operativa y ahorro con simplicidad.


BBVA (Cuenta Online)Condiciones

BBVA

Cuenta y tarjeta de débito por 0 €

★★★★☆

Alta online con selfie en minutos

Abrir cuenta BBVA

  • Comisiones: 0 € en mantenimiento; transferencias y retiradas gratis
  • Promoción: hasta 760 € de abono el primer año para nuevos clientes
  • Operativa: 100% digital; alta con verificación biométrica
  • Tarjeta: débito gratis

Ideal para: quienes buscan una cuenta online sin comisiones con un paquete promocional potente el primer año.


ImaginCondiciones

Imagin

Operativa sin comisiones y promos

★★★★☆

Del grupo CaixaBank · 100% digital

Abrir cuenta Imagin

  • Comisiones: 0 € mantenimiento y transferencias
  • Tarjeta: débito gratis
  • Promos: hasta 250 € por nómina (≥ 900 €) + hasta 500 € por invitaciones
  • Permanencia promo nómina: 48 meses
  • Multiusuario: hasta 5 titulares
  • Nota: no remunera saldo; destaca por incentivos y operativa digital

Ideal para: usuarios que priorizan 0 € en comisiones y aprovechar promociones sin cambiar de banco principal.


FerratumCondiciones

Ferratum

Ahorro flexible + depósitos a plazo

★★★★☆

Intereses en bruto (sin retención automática)

Abrir ahorro Ferratum

  • Depósitos a plazo: ~2,50% – 3,00% TAE
  • Cuenta flexible: abono de intereses mensual
  • Fiscalidad: sin retención; declaras en IRPF
  • Costes: 0 € comisiones; pagos/transferencias instantáneos
  • Garantía: FGD de Malta (hasta 100.000€ por titular)
  • Liquidez: ingresos/retiros desde y hacia tu cuenta de origen

Ideal para: diversificar en una entidad europea, combinar liquidez y depósitos a buen tipo, y gestionar la fiscalidad sin retención automática.

B100: rentabilidad por cuidar tu salud (y tu dinero)

B100
B100B100B100

B100 es una cuenta digital respaldada por Abanca. Tiene dos espacios de ahorro: Save, que ofrece un 1,75% TAE sin condiciones, y Health, que puede llegar al 3,20% TAE si cumples retos diarios (como caminar o limitar el uso de redes sociales).

Ventajas:

  • Hasta 50.000€ remunerados.
  • Sin comisiones ni requisitos de vinculación.
  • Acceso inmediato al dinero en la cuenta Save.

Limitaciones:

  • La cuenta Health solo admite ingresos si superas los retos diarios.
  • No puedes ingresar directamente desde fuera: el dinero debe pasar por la cuenta principal de B100.

¿Para quién es útil?

Perfecta si quieres rentabilidad sin comisiones y estás dispuesto a comprometerte con pequeños hábitos diarios. Ideal para tener el grueso del fondo en Save y una parte extra en Health si cumples retos con regularidad.

Bankinter: rentabilidad por tramos y sin comisiones

Bankinter
BankinterBankinterBankinter

La Cuenta Online de Bankinter ofrece rentabilidad creciente por tramos de saldo, sin necesidad de domiciliar nómina ni otros productos. Es uno de los bancos que más intereses da en 2025.

Condiciones 2025:

  • 1,50% TAE hasta 25.000€
  • 1,75% TAE de 25.000 a 50.000€
  • 2,00% TAE por encima de 50.000€
  • Sin comisiones, sin ingresos mínimos

¿Para quién es útil?

Buena opción para quienes no quieren complicarse con retos ni apps: ingresas tu dinero y lo dejas ahí. Cuanto mayor sea tu fondo, más interés recibirás. Ofrece total flexibilidad.

Abanca: una cuenta clásica con rentabilidad inicial

Abanca
AbancaAbancaAbanca

Además de B100, Abanca ofrece una cuenta remunerada tradicional con condiciones simples, pensada para captar nuevos clientes.

Condiciones 2025:

  • 2,00% TAE el primer año
  • Hasta 50.000 € remunerados
  • Requiere domiciliar ingresos recurrentes

¿Para quién es útil?

Buena si ya tienes nómina o ingresos en Abanca, o si buscas una entidad física detrás. Opción estable durante 12 meses, aunque después puede perder interés si el TAE se reduce.

BBVA: una cuenta online sin comisiones para fondos de uso inmediato

BBVA
BBVABBVABBVA

El fondo de emergencia no siempre tiene que estar en una cuenta remunerada. En muchos casos, la liquidez y la ausencia de costes pesan más que los intereses. Para este perfil, la Cuenta Online Sin Comisiones de BBVA es una opción interesante: operativa completa, 100 % digital y sin gastos ocultos.

Condiciones principales:

  • Comisiones: 0 € de mantenimiento y transferencias gratuitas.
  • Tarjeta: Aqua Débito incluida sin coste.
  • Retiradas de efectivo: gratis en más de 4.500 cajeros BBVA en España.
  • Alta: online en minutos con verificación por videollamada.
  • Incentivos: hasta 760 € el primer año (250 € por nómina, 120 € por recibos, 120 € por Bizum y 120 € por uso de la tarjeta).
  • TIN/TAE: 0 % (no genera intereses sobre el saldo).

Para quién es: usuarios que quieren un fondo de emergencia accesible en todo momento, sin comisiones y con incentivos de bienvenida, aunque sin rentabilidad financiera directa.

Imagin: una cuenta digital sin comisiones con extras de bienvenida

Imagin
ImaginCaixaBankCaixaBank

Imagin, el banco 100% digital de CaixaBank, se centra en la operativa sencilla y sin comisiones. La cuenta no genera intereses como las remuneradas, pero destaca por sus promociones de bienvenida y ventajas para quienes mueven su nómina o la usan en grupo.

Condiciones 2025:

  • Comisiones: 0€ en mantenimiento y transferencias.
  • Tarjeta de débito: gratuita.
  • Promociones: hasta 250€ por domiciliar nómina (mínimo 900 €) + hasta 500€ en invitaciones a amigos (50€ por cada nuevo usuario, máximo 10).
  • Viajes: sin comisión propia en retiradas de efectivo en cajeros extranjeros (pueden aplicar cargos de terceros).
  • Cuenta compartida: hasta 5 usuarios en la misma cuenta.
  • Permanencia promo nómina: 48 meses.

Ejemplo práctico:

Si domicilias tu nómina de 1.200€ y mantienes la vinculación durante 4 años, puedes recibir hasta 250€ directos. Además, si invitas a 5 amigos, obtendrías otros 250€. En total, hasta 500€ extra sin necesidad de intereses.

¿Para quién es útil?

Es una opción interesante para quienes valoran cero comisiones, facilidad de uso y promociones más que rentabilidad. No es una cuenta ideal para guardar el fondo de emergencia a largo plazo, ya que no remunera el saldo. Sin embargo, sí puede servir como cuenta operativa principal y como vehículo temporal si aprovechas la promo de nómina o compartes gastos con otros.

Ferratum: depósitos y cuentas poco visibles en 2025

Ferratum
FerratumFerratumFerratum

Ferratum sigue operando en España como banco digital con productos de ahorro. Sus dos propuestas más relevantes en 2025 son los depósitos a plazo y la cuenta flexible, ambas sin comisiones y con cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos de Malta, que protege hasta 100.000€ por titular.

Condiciones 2025:

  • Depósitos a plazo fijo: rentabilidades entre 2,50% y 3,00% TAE, según el plazo contratado.
  • Cuenta flexible: permite ingresos y retiradas hacia tu cuenta de origen, con abono de intereses mensual.
  • Fiscalidad: no hay retención automática en origen; los intereses se declaran en el IRPF en España.
  • Costes: 0€ en comisiones; pagos y transferencias son instantáneos.
  • Liquidez: depósitos sujetos a plazo (penalizan si retiras antes); la cuenta flexible sí permite recuperar tu dinero en cualquier momento.

Ejemplo práctico:

Si colocas 10.000€ en un depósito a 12 meses al 3,00% TAE, obtendrás 300€ brutos al año. Eso sí, deberás declararlos en tu IRPF porque no hay retención automática en Malta.

Si prefieres la cuenta flexible con el mismo importe y rentabilidad del 2,50%, recibirías unos 20,83€ al mes en intereses, abonados directamente en la cuenta.

¿Para quién es útil?

  • La cuenta flexible puede usarse para una parte del fondo de emergencia: mantiene liquidez y ofrece intereses mensuales.
  • Los depósitos a plazo son más adecuados para la parte del fondo que no necesitas tocar de inmediato: así obtienes mayor rentabilidad, pero a cambio de menos flexibilidad.

¿Por qué recomiendan los expertos tener un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es la herramienta más efectiva para prevenir el sobreendeudamiento. Una avería del coche o una factura médica inesperada pueden hacer tambalear tus finanzas si no tienes reservas. Y aunque se tenga un sueldo estable, el futuro es incierto: perder el empleo, cobrar con retraso o asumir gastos familiares inesperados son situaciones comunes.

Los expertos en planificación financiera coinciden: antes de invertir o asumir riesgos, construye un fondo de emergencia sólido. Es tu red de seguridad. Y debe estar disponible, pero no tan accesible como para gastarlo sin necesidad.

Así que si en algún momento del año te preguntas qué hacer con tus ahorros, lo mejor siempre será prevenir con visión a futuro.

¿Qué opción elegir para guardar tu fondo?

No hay una única respuesta. Depende de cuánto tienes, cuánto necesitas tener disponible y qué nivel de comodidad digital manejas. Aquí una orientación práctica:

  • ¿Tienes menos de 10.000€ y quieres liquidez total? → B100 (Save) o Bankinter
  • ¿Puedes comprometerte con retos diarios? → Añade B100 (Health) para mejorar el rendimiento
  • ¿Ya eres cliente de Abanca o tienes ingresos fijos? → Aprovecha su cuenta remunerada
  • ¿Te sobra parte del fondo y no te importa bloquearlo un tiempo? → Considera un depósito puntual (Ferratum)

Y recuerda: lo importante no es solo cuánto rinde tu fondo, sino que esté disponible cuando lo necesites.

Estos artículos están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.