Cargando...

Energía

Enagás destinará a la transición al hidrógeno verde casi el 80% de los 4.000 millones que prevé invertir hasta 2030

En 2030, los activos de hidrógeno de la compañía superarán a los de gas natural. El gestor gasista registró pérdidas de 299 millones de euros en 2024

Enagás ha puesto su foco en el crecimiento del hidrógeno verde, al que destinará 3.125 millones en los próximos seis años, casi el 80% de los 4.035 millones de euros totales, lo que impulsará un 9,5% el crecimiento anual compuesto del beneficio bruto de explotación (Ebitda) entre 2026 y 2030.

El plan de inversiones, que supone un aumento del 45% sobre el que se presentó en julio de 2022, incrementará los activos regulados del gestor gasista entre 2025 y 2030, hasta cerca de 5.000 millones de euros. Además, en 2030, los activos de hidrógeno de la compañía superarán a los de gas natural.

La compañía asegura que las últimas cuentas muestran el saneamiento de la compañía y la fortaleza para acometer este plan. En este sentido, Enagás informó a la a Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de unas pérdidas de 299,3 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 342,5 millones de euros el ejercicio anterior, debido a las minusvalías por casi 610 millones de euros registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sin embargo, el beneficio neto de 2024, sin incluir el impacto de la rotación de activos por esa venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó 310,1 millones de euros, un 3,2% superior al registrado en 2023 -sin impacto de rotación de activos- y por encima del objetivo anual marcado por la compañía de una horquilla entre 270-280 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía a cierre de 2024 alcanzó los 760,7 millones de euros, un 2,5% por debajo del ejercicio anterior pero superior al objetivo del año de una horquilla entre 730-740 millones de euros.

El resultado de las sociedades participadas fue positivo y alcanzó los 185,8 millones de euros, aunque ligeramente por debajo de los 199,5 millones de euros en 2023, debido, principalmente, al cambio de perímetro de consolidación, principalmente tras la venta de Tallgrass en julio.

Los ingresos totales del operador del sistema gasista en 2024 ascendieron a 913,2 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,7% con respecto al año anterior.

La compañía presentó cuatro nuevos tramos para la Red Troncal Española de Hidrógeno a la segunda convocatoria de los PCI, atendiendo a los resultados de la Call For Interest que lanzó en 2023. Esta ampliación de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno supondrá 1.480 kilómetros de trazado adicional, con una inversión bruta estimada de 2.135 millones de euros. Esta inversión no se incluye en la Actualización Estratégica, ya que se realizará más allá de 2030.

Nueva participada para descarbonizar

Por otro lado, la compañía ha anunciado el lanzamiento de Scale Green Energy para el desarrollo de otras infraestructuras y servicios para la descarbonización en ámbitos como el CO2, "bunkering" de GNL y BioGNL, hidrógeno renovable para la movilidad y amoniaco renovable.

En la gestión del CO2, el papel de Enagás estará centrado en el desarrollo de ceoductos, plantas de licuefacción y barcos de transporte de CO2, impulsando la creación de hubs logísticos en torno a plantas de GNL.

En este ámbito, Scale Green Energy contempla proyectos concretos como CO2necta (con Holcim y Saggas), y MOSUSOL NetCO2 (con Molins), que entrarán en operación en 2031 y supondrán una inversión neta total para Enagás de unos 130 millones de euros.

Los dos proyectos serán presentados al Innovation Fund en abril de 2025. En conjunto, Scale Green Energy contribuirá a reducir 4 millones de toneladas al año de emisiones en cementeras españolas en 2030.

En cuanto al bunkering de GNL y BioGNL, Scale Green Energy está desarrollando terminales de exportación de pequeña escala y participa al 50% en dos barcos de bunkering en operación, el Haugesund Knutsen y el Levante LNG, y con el 100% de otro barco en construcción para Canarias.

Sobre movilidad sostenible para vehículos, Scale Green Energy ha obtenido el 100% de los fondos CEF solicitados para desarrollar seis estaciones de repostaje de hidrógeno en España, y para 2030 tendrá un total de 12, lo que supondrá el 15% de las estaciones de repostaje de hidrógeno previstas en el Marco de Acción Nacional.

La Actualización Estratégica de Enagás se ejecutará en un contexto en el que las infraestructuras de gas natural seguirán teniendo un papel crucial para la transición energética, con un mayor volumen futuro de gases energéticos y picos crecientes de demanda eléctrica derivados de la mayor variabilidad por las renovables, del plan de cierre nuclear y del consumo de los centros de datos.

Asimismo, para 2025 y pese a una "reducción imparable de ingresos regulados de unos 50 millones anuales", según ha explicado el consejero delegado de la gasista, Arturo Gonzalo, Enagás prevé obtener un beneficio después de impuestos de alrededor de 265 millones de euros. El Ebitda se situará en el entorno de los 670 millones de euros, con una previsión de deuda neta de unos 2.400 millones de euros.

Por último, aunque la compañía estima una política de dividendo sostenible más allá de 2026 de un euro por acción, está a la espera del nuevo marco regulatorio 2027-2032 para fijar un escenario a largo plazo.