Bolsa

El Ibex 35 se aferra a los 15.000 puntos antes de los resultados de Inditex

Repsol lideró las subidas, apoyada por el repunte del petróleo ante el incremento de la tensión en Oriente Medio

MADRID, 01/09/2025.- El IBEX 35, el índice de referencia de la Bolsa española, terminó este lunes muy plano, con un subida tan solo del 0,02 %, en una jornada sin la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad del Día del Trabajo. La sesión sumó 3,6 puntos y acabó en los 14.939,4 enteros. En lo que va de año, el selectivo avanza el 28,84 %. EFE/ Aleta Tejido
La Bolsa española cierra plana sin la referencia de Wall StreetAleta TejidoAgencia EFE

Tensa calma en los mercados mundiales ante las reuniones de los bancos centrales de los próximos días y la evolución a la baja de los datos económicos. Los inversores esperaban ver las consecuencias de la crisis política en Francia, después de la dimisión de su primer ministro ayer. Sin embargo, la noticia parecía ya descontada en las bolsas, aunque la falta de catalizadores sigue pesando en el ánimo de los mercados.

El Ibex 35 se mantiene cerca del umbral de los 15.000 puntos que logró recuperar en la sesión anterior. Repsol lideró las subidas, apoyada por el repunte del petróleo ante el incremento de la tensión en Oriente Medio. También destacaron las utilities y las Socimis, sectores que se beneficiaron del descenso en la rentabilidad de los bonos gracias al aumento de la demanda de activos refugio.

En el lado contrario, Solaria sufrió un fuerte desplome de sus acciones debido al incremento del volumen de contratación y a la presión vendedora. También Ferrovial se vio castigada tras la venta de una participación significativa por parte de uno de sus principales accionistas.

La jornada de mañana será clave para el selectivo español. Inditex presentará sus resultados trimestrales, que previsiblemente confirmarán un panorama complicado para la industria textil. Aunque su crecimiento se ha ralentizado, la compañía sigue siendo el líder indiscutible del sector.

En Wall Street, lo más destacado fue una revisión a la baja mayor de lo esperado en los datos de empleo, lo que aumentó la preocupación por la desaceleración del mercado laboral en un contexto de inflación persistente. Las empresas de pequeña capitalización se vieron especialmente afectadas, mientras que las grandes tecnológicas cotizaron sin una tendencia definida. Apple será la protagonista del día con la presentación de nuevos productos y posibles anuncios sobre inteligencia artificial, lo que podría marcar el rumbo de sus acciones. Además, esta semana se publicarán nuevos datos de inflación que, si bien difícilmente cambiarán la decisión de la Fed en su próxima reunión, podrían poner en duda las expectativas de recortes en octubre y diciembre.

En otros mercados, el oro continúa marcando máximos históricos como activo refugio por excelencia. La debilidad del dólar, la desconfianza hacia la disciplina fiscal global y el temor a una inflación más elevada alimentaron el apetito inversor por este metal.

Por su parte, el petróleo se encareció tras un ataque israelí en Catar que intensificó el conflicto en Oriente Medio, región que concentra aproximadamente un tercio de la oferta mundial, incrementando así la prima de riesgo geopolítico del crudo.

Manuel Pinto

Analista de mercados