Bolsa

La escalada arancelaria tiñe el mercado de rojo

El Ibex cierra en los 13.135, 40 puntos tras una caída superior al 1,3%

MADRID, 13/02/2025.- El selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, que comenzó al alza para más tarde darse la vuelta y caer, ha optado este mediodía por la cautela y sube un moderado 0,16 %, con la vista puesta en las negociaciones entre EE.UU. y Rusia para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. EFE/ Vega Alonso del Val
Indicador IBEX 35Agencia EFE

La guerra comercial global de Donald Trump sigue su curso, aumentando la preocupación sobre la economía y el comercio de muchos países, y reflejando su impacto en los parqués bursátiles.

A falta de 2 días de la implementación de la mayor subida de impuestos en la historia de la humanidad (en forma de aranceles recíprocos de amplio alcance con Estados Unidos), los principales índices caen entre un 1,1% y un 1,8% a ambos lados del Atlántico. Los mayores descensos los estamos viendo en Nasdaq 100 (-1,8%) y Nikkei 225 (-4,05%).

El Ibex35 se deja un 1,1% regresando hasta la cota de los 13.150 puntos. España no está entre los países más afectados por la escalada arancelaria, pero las recientes restricciones impuestas por la administración americana contra la exportación de crudo venezolano y contra los acuerdos comerciales de entidades extranjeras con PDVSA afectan directamente a Repsol. La petroquímica española está cobrando la deuda superior a 500 millones de euros que la petrolera estatal venezolana mantiene con la cotizada del Ibex mediante la exportación de barriles de petróleo. Está sanción impuesta por EE.UU. lastra un 1% el precio de las acciones de Repsol, pese a que resta un plazo de 2 meses para poder revertir o suavizar este bloqueo.

Otras empresas afectadas por las trabas anunciadas para vender en EE.UU. son IAG y Grifols, que hoy reducen su capitalización un 6,4% y un 4,3% respectivamente. Sólo 5 cotizadas del Ibex35 se salvan de las caídas, con Indra de nuevo liderando el selectivo (+0,9%). La empresa de defensa acumula una subida del 55% en lo que va de año.

En este escenario, sube el precio del petróleo, con el barril West Texas superando los 71 dólares tras dispararse un 3% en el día. Por su parte, el Bitcoin sigue sin un rumbo fijo y tras el impulso de hoy se sitúa en los 83.600 dólares.

Adrián Hostaled

Analista de mercados