Empresas

El espejismo de la "España cohete": la facturación de las empresas se hunde con la mayor caída en tres años

Desplome del 10,6%. Sin el efecto Semana Santa también baja un 6,5% y encadena 12 meses seguidos de descensos. El comercio se contrae un 10%

Imagen de un escaparte en el que se puede leer "liquidación por cierre", en Madrid
Imagen de un escaparte en el que se puede leer "liquidación por cierre", en MadridJesus G. FeriaLa Razón

España no va como un cohete, como proclama a bombo y platillo el Gobierno. El último indicador que lo demuestra es la cifra de negocios de las empresas, que ha sufrido en marzo un desplome del 10,6 % frente al mismo mes de 2023, su mayor descenso desde febrero de 2021, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque hay que tener en cuenta que el año pasado la Semana Santa cayó en marzo y en 2024 el efecto positivo de estas fechas correspondió a abril, lo cierto en que si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, la facturación también cayó, en este caso un 6,5%.

De esta manera, la facturación de las empresas suma ya doce meses consecutivos de descensos, lo que contradice el escenario de crecimiento que dibuja el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entre los meses de marzo y febrero de 2024, eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación se redujo un 2,5%, según el INE.

La caída es, además, generalizadas en todos los sectores. Las tasas mensuales negativas alcanzaron el 6,5% en suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos, y el 4,1% en comercio.

Recorte del comercio

Malos datos también en lo que respecta a la producción del sector servicios, que disminuyó un 4,1% interanual en marzo, su mayor caída desde el inicio de la serie, en 2021, según los datos publicados también hoy por el INE.

Estadística ha publicado hoy, por tercera vez, el índice de producción del sector servicios, operación estadística de periodicidad mensual cuya finalidad es medir la evolución en el corto plazo del valor añadido de las actividades del sector servicios de mercado.

Por sectores, el comercio recortó su producción un 10,3% respecto a marzo de 2023, mientras que los otros servicios -entre los que se incluyen transporte y almacenamiento y hostelería- registraron un descenso de su producción del 0,3%.

Dentro del sector comercio, destaca la caída interanual del comercio al por mayor, que en marzo recortó su producción un 15%, seguida de la venta y reparación de vehículos y motocicletas (-5,2%) y del comercio al por menor (-1,6%).

Sí registraron avances interanuales de la producción la hostelería (+5,3%), las actividades profesionales, científicas y técnicas (+2,4%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (+1,9%) e información y comunicaciones (+1,7%). Por contra, la producción bajó en transporte y almacenamiento (-8,2%) y actividades inmobiliarias (-5,1%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción del sector servicios no experimentó variación en marzo respecto al mismo mes de 2023, tasa 4,7 puntos inferior a la de febrero.

Dentro de la serie desestacionalizada, la producción en el comercio disminuyó un 4,5% respecto a marzo de 2023, mientras que la de los otros servicios creció un 1,4%.

En el cómputo general del año, la producción del sector servicios avanzó una media del 1,4% en el primer trimestre (+2,5% en la serie desestacionalizada), destacando los avances en publicidad y estudios de mercado (+15,1%) y en las actividades de alquiler (+12,6%).