Cargando...

Energía

El flujo de petróleo, clave con los minerales críticos

La Cumbre de Seguridad Energética concluye que es necesario estructurar «planes conjuntos» para garantizar los suministros

LONDON (United Kingdom), 25/04/2025.- IEA Executive Director Fatih Birol attends the Ministerial Plenary on day two of the Future of Energy Security summit at Lancaster House in London, Britain, 25 April 2025. The two-day summit hosted by the International Energy Agency (IEA) and the UK government will examine the geopolitical, technological, and economic factors affecting energy security. (Reino Unido, Londres) EFE/EPA/NEIL HALL / POOL NEIL HALL EFE/EPA/ POOL

El suministro fiable y asequible de petróleo y de gas es crucial para mantener a las nuevas industrias junto a los minerales críticos. El flujo de hidrocarburos y de estos minerales son, de hecho, el principal desafío para la seguridad energética global, según aseguró en la Cumbre de Seguridad Energética celebrada esta semana en la emblemática Lancaster House de Londres el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. El foro, al que acudieron ayer y el pasado jueves unos 120 delegados de 60 países, está organizado por la AIE y el Gobierno británico.

«Al tradicional peligro de las interrupciones en la oferta de crudo y gas, se añade ahora el de los minerales críticos», imprescindibles para la producción de baterías eléctricas y tecnologías de energía limpia, afirmó Birol. El experto propuso a los presentes colaborar en lo posible y guiarse por «tres reglas de oro» para mitigar los riesgos: «diversificación, predictibilidad y cooperación».

El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, aceptó que los hidrocarburos seguirán siendo parte de los sistemas energéticos durante años, si bien mantuvo que «hay que aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética».

En este sentido, el ministro británico de Energía, Ed Miliband defendió el trabajo de la AIE, creada en 1974 para coordinar la respuesta de un grupo de países industrializados a las crisis del petróleo, ante las críticas de la actual Administración estadounidense por su énfasis en las energías renovables. Miliband explicó que el camino elegido por el Gobierno laborista británico para fortalecer su suministro de energía es «acelerar la transición a fuentes de bajo carbono».

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, demandó «una respuesta colectiva» a los desafíos globales para el suministro energético, lo que requiere consensuar objetivos, construir infraestructuras y asegurar el acceso a minerales críticos, clave para la energía limpia. Von der Leyen destacó los avances hechos por la Unión Europea (UE) ante la crisis en la oferta de petróleo causada por la invasión rusa de Ucrania y propuso intensificar la cooperación en cinco aspectos. El primero, «definir una visión clara del rumbo a seguir y comprometerse a seguirlo».

El segundo, «convertir los objetivos en proyectos concretos», tanto a nivel nacional como internacional, y recordó que la UE destina fondos a construir infraestructuras de energía limpia en lugares que lo necesitan como África.

En tercer lugar, destacó la importancia de colaborar para asegurar el acceso a minerales críticos, que son «los pilares de la transición ecológica», especialmente en el actual contexto de «inminentes restricciones comerciales y prohibiciones a la exportación». En este sentido, recordó que Europa ha firmado diez acuerdos estratégicos sobre materias primas con países socios y lanzó la primera Asociación para el Comercio y la Inversión Limpios con Suráfrica, lo que permite a las empresas europeas acceder a esos componentes.

El cuarto aspecto que requiere consenso es el desarrollo de infraestructuras, apuntó. «Necesitamos construir redes, interconectores y cables para conectar nuestros países y diversificar nuestro suministro energético», dijo.

En quinto lugar, propuso trabajar juntos para «proteger las infraestructuras, tanto de ciberataques como de ataques físicos».

«En Europa, presenciamos cómo Rusia instrumentalizó el suministro de energía. En Oriente Medio, el conflicto ha avivado la inestabilidad y amenazado el transporte marítimo mundial. Y al otro lado del Atlántico, la amenaza de los aranceles podría provocar una mayor interrupción en las cadenas de suministro», señaló.

Por parte de España, asistieron a la cumbre la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, uno de los patrocinadores del evento.