Turismo

Vacaciones exprés y ajustadas: los españoles recortan su verano a 1,9 semanas con un presupuesto de1.763 euros, 317 euros menos que la media europea

Uno de cada cinco españoles afirma que no viajará el próximo verano, siendo las limitaciones económicas el principal obstáculo

Miles de bañistas disfrutan del sol y el mar en las playas de Las Arenas y la Malvarrosa de Valencia.
Miles de bañistas disfrutan del sol y el mar en las playas de Las Arenas y la Malvarrosa de ValenciaManuel BruqueAgencia EFE

El verano 2025 está marcado por la contención. Atrás quedaron los viajes o estancias en la playa de dos o incluso tres semanas para los más afortunados. Ahora se imponen las escapadas más breves, de una semana o menos, en un contexto marcado por precios turísticos que no paran de crecer. Según el Barómetro de Vacaciones 2025 de Europ Assistance, el viaje medio de verano de los españoles dura 1,9 semanas, por debajo de la media europea y del tiempo registrado hace un año. Su presupuesto medio para las vacaciones de verano también es inferior: 1.763 euros vs. 2.080 euros de media en la UE, 317 euros menos, aunque casi 100 euros superior al que tenían los españoles en 2024. Además, el 89% de los españoles reconoce que, pese a todo, viaja al menos una vez al año, en línea con la media de la UE.

Un 36% se conformará con una semana de vacaciones y un 11% con menos de una semana, mientras que solo un 10% podrá estirar el verano a tres semanas y otro 10% a cuatro semanas. En comparación con 2024, aumentan los viajes de una semana (+5 puntos) y de menos de una semana (+3 puntos), mientras que disminuyen las estancias largas de tres semanas (-5 puntos) y de cuatro semanas o más (-1 punto). Pero la reducción de la duración de las vacaciones no es la única señal de ajuste. Uno de cada cinco españoles afirma que no viajará el próximo verano, siendo las limitaciones económicas el principal obstáculo. Asimismo, los altos precios son el primer factor (76%) que afecta al entusiasmo de los español a la hora de viajar, algo que les preocupa en mayor medida que al resto de europeos (70%).

El ajuste en la extensión de las vacaciones responde en la mayoría de los casos a la necesidad de contener el gasto. Precisamente por ello, la asequibilidad se coloca entre los principales criterios de elección de alojamiento, con un 33% de viajeros que prioriza el precio frente a otros factores. Pesan también a la hora de decidir donde hospedarse los hábitos de viaje (35%), la fidelidad a un alojamiento favorito (35%), la seguridad (26%), la fiabilidad (26%) o los servicios (23%). Los criterios medioambientales, aunque siguen siendo secundarios, han ganado cierta importancia frente a 2024, y un 9% tienen la intención de seleccionar su alojamiento por ser el más ecológico.

Retomando el tema de la seguridad, esta se ha convertido en una preocupación creciente entre europeos y españoles a la hora de elegir destino. Destaca el caso de EE UU, que ha entrado en la lista negra de destinos a evitar por los españoles por su tenso clima político desde la llegada de Trump a la presidencia. Ocupa la tercera posición, por detrás de Rusia y Ucrania y por delante de Israel.

A diferencia de los europeos, que prefieren viajar al extranjero, más de la mitad de los españoles (66%) considera las vacaciones nacionales su experiencia veraniega ideal, quizás también porque pueden resultar más económicas. No obstante, entre aquellos españoles que sí tienen la intención de viajar al extranjero los destinos favoritos son Italia (13%), Francia (11%) y Portugal (8%). Los motivos son fáciles de adivinar: la proximidad, la oferta cultural y gastronómica y las conexiones de transporte con España que ofrecen estos tres países.

Para llegar tanto a estos destinos extranjeros como a algunos nacionales, la mitad de los españoles usa el avión, seis puntos más respecto a 2024. No obstante, el coche personal sigue siendo el medio más habitual para los desplazamientos (55%), especialmente dentro de España y a países cercanos, mientras que el tren ocupa la tercera posición (24%).