Economía

El X Foro Mundial del Agua pide compromisos

La Cámara de Comercio de España organizó un encuentro sobre los desafíos empresariales en el X Foro Mundial del Agua organizado en Bali

La Cámara de Comercio de España organizó un encuentro con Hugo Morán
La Cámara de Comercio de España organizó un encuentro con Hugo MoránArchivo

Estas semana se ha celebrado en Bali (Indonesia) el 10º Foro Mundial del Agua. La edición de 2024, bajo el lema «Agua para una prosperidad compartida», ha reunido a responsables de la formulación de políticas, científicos y partes interesadas de todas partes del mundo con el objetivo de establecer un compromiso mundial común en materia de disponibilidad y cooperación hídrica.

El foro, codirigido por la Unesco, contó un año más con la participación de la Cámara de Comercio de España, que organizó un encuentro con el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán. «Los desafíos empresariales en torno al agua en España son significativos y requieren atención y acción. Es crucial asegurar tanto la cantidad como la calidad del agua frente a episodios de sequía, lo cual implica mejorar nuestras infraestructuras para almacenamiento y gestión eficiente, adaptarse a fenómenos climáticos extremos y mitigar riesgos de inundación. Además, se necesita una evolución en la gobernanza con un marco regulatorio más equitativo y coordinado, vital para garantizar la sostenibilidad económica mediante inversiones en infraestructuras, modernizando las existentes y desarrollando nuevas», explica Federico Ramos, presidente de Comisión de Economía Circular de la Cámara de España, a LA RAZÓN. En opinión de Ramos, el Foro Mundial del Agua proporciona una oportunidad única para que los líderes mundiales, incluidos jefes de estado y gobiernos, promuevan la cooperación en diversos sectores, con un enfoque particular en el agua. Detalla que en esta última edición del Foro Mundial del Agua, se lanzaron mensajes claros sobre la urgencia de abordar los desafíos relacionados con el agua a nivel global.

Sólo el 0.007% del agua está disponible para el consumo humano

Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua, hizo un llamamiento a todas las partes interesadas para que se comprometan en discusiones innovadoras que promuevan la seguridad hídrica mundial. Se enfatizó que, a pesar de la percepción común sobre la abundancia del agua, sólo el 0.007% de ella está disponible para el consumo humano, lo que ha resaltado la necesidad crítica de una gestión eficiente y sostenible del recurso. Finalmente, se hizo hincapié en el papel crítico del agua en la economía y el medio ambiente a nivel global. «Se comparó el agua con el petróleo en términos de su importancia para la sostenibilidad económica y ecológica, subrayando la necesidad de acciones concretas y compromisos conjuntos para abordar la escasez de agua y los desafíos relacionados.

También se han presentado iniciativas concretas, como el establecimiento del Día Mundial de los Lagos y la creación de un Centro de Excelencia en Asia Pacífico para la seguridad hídrica y la resiliencia climática, que reflejan el compromiso de Indonesia y otros participantes en liderar esfuerzos globales en materia de gestión del agua», apunta Ramos.

El Foro destacó también la importancia de la colaboración global en la gestión del agua, con el presidente Joko Widodo de Indonesia instando a los líderes mundiales a fortalecer la cooperación para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos. Durante el encuentro se presentó el ejemplo del sistema de riego agrícola Subak en Bali, que no solo ha demostrado una gestión eficaz del agua a lo largo de los siglos, sino que también ha resaltado la relevancia de integrar la sabiduría local en las estrategias de conservación del agua.

Para el caso de España, Ramos señala que la prioridad es asegurar un «suministro adecuado y de calidad para diversos usos, especialmente en zonas afectadas por la sequía, lo cual demanda una inversión considerable en infraestructuras hídricas, como sistemas de almacenamiento y tecnologías de tratamiento avanzadas. La gestión sostenible de los recursos hídricos es otro desafío crucial, en vista del cambio climático y la actividad humana. Para enfrentar estos retos, es esencial contar con mecanismos financieros innovadores y sostenibles, como incentivos fiscales y asociaciones público-privadas, además de una mayor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno».