Banca

El fracaso de la opa del BBVA sobre el Sabadell "salva" 30.000 empleos, según UGT

El sindicato considera que el resultado es "una victoria para el empleo, la competencia y la estabilidad del sistema bancario"

BILBAO, 17/10/2025.- Logo de la entidad bancaria del BBVA, donde ha fracasado en su opa al Banco Sabadell y no ha obtenido ni el 26 % del capital de la entidad, según han informado a EFE fuentes cercanas al proceso, con lo que el grupo bancario vasco pone punto y final en su intento de hacerse con el control de la entidad catalana. EFE/Luis Tejido
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell LUIS TEJIDOAgencia EFE

El fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell "salva" unos 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos en España, según un estudio encargado por UGT a una Universidad Autónoma de Madrid. El informe advertía de los riesgos que la fusión comportaba para la economía española, el empleo y la cohesión territorial.

Client Challenge

El sindicato ha celebrado este viernes que la opa no saliese adelante tras no alcanzar el umbral mínimo necesario para prosperar (30%), y lo ha considerado como "una victoria para el empleo, la competencia y la estabilidad del sistema bancario".

Para el sindicato, el fracaso de la opa confirma que "no existía respaldo suficiente ni social, ni económico, ni institucional" para una operación que habría supuesto "un grave retroceso para el empleo, la competencia y la estabilidad del sistema financiero español".

UGT ha recordado que, desde el primer momento, manifestó su oposición frontal a la operación, alertando de que implicaría la destrucción de empleo directo e indirecto, el cierre masivo de oficinas, la contracción del crédito a pymes y autónomos, y la pérdida de competencia real en el mercado bancario español.

El sindicato ha recordado también que tanto BBVA como Banco Sabadell fueron entidades rescatadas con dinero público, "lo que refuerza la necesidad de exigirles un compromiso firme con el interés general y con la economía real".

"Las fusiones de esta naturaleza no han demostrado mejorar la eficiencia ni la competitividad, sino que han generado reducción del crédito, encarecimiento de los servicios y mayor exclusión financiera", subraya la organización dirigida por Pepe Álvarez en un comunicado. Para UGT, el resultado de esta operación supone "una victoria de la sociedad y del interés colectivo".