
Salarios
Gonzalo Bernardos, economista, predice el futuro de los salarios en España para 2025
Según el experto, algunos sectores se verán beneficiados por la escasez de trabajadores

La situación económica del país no atraviesa su mejor momento. Miles de ciudadanos tienen problemas cada mes para hacer frente a los gastos básicos, todo ello debido a los bajos salarios que se instalan entre muchas familias.
En la actualidad, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha quedado anclado en los 1.184 euros mensuales, una cifra que no es suficiente. Y es que el mercado de la vivienda se encuentra cada vez más disparado, haciendo prácticamente imposible que una única persona se independice por su cuenta.
Sin embargo, parece que puede haber buenas noticias acerca de los salarios. Y es que Gonzalo Bernardos, profesor de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona, atisba un cambio en cuanto a la retribución de los trabajadores se refiere puesto que se dan una serie de circunstancias favorables.
Los salarios en 2025
Los bajos salarios que existen en muchas profesiones son un motivo de frustración para los trabajadores. Y es que ante tales cifras resulta complejo poder hacer frente a la inflación, que se acumula con el paso de los meses y dificulta las posibilidades de los ciudadanos.
No obstante, Gonzalo Bernardos cree que esto va a cambiar. El economista afirma que "los sueldos van a crecer en 2025 porque hay escasez de trabajadores en muchos lugares y actividades y porque la productividad está subiendo mucho en España".
Y es que según el experto, los trabajadores están empezando a utilizar mucho más la economía digital, lo que genera nuevos puestos de trabajo bien pagados en actividades de elevado valor añadido profesional. Así lo explicaba en el programa de 'Libertad sin deudas', presagiando una mejora en las retribuciones.
¿Qué sectores se verán beneficiados?
En este sentido, existen algunos sectores que serán los principales beneficiados de estas mejoras. Entre ellos se encuentra la abogacía, la ingeniería, el marketing, la consultoría de empresas o la auditoría.
"Estamos exportando una gran parte de estos servicios, por lo que ahí tenemos un buen recorrido. Incluso, el obrero de la construcción va a ganar menos de lo que lo hacía", explicaba Bernardos en el programa.
El experto defiende que un profesional como puede ser el encofrador podría alcanzar cifras similares a las que optaba hace años, porque considera que se van a hacer más viviendas. Por otro lado, propone un aumento en la dedicación que sea acorde a otro incremento en el sueldo, aclarando que "más dedicación no significa más horas, sino las mismas con un compromiso de productividad, que depende de un trabajador y de un jefe".
Por este motivo, Gonzalo Bernardos mantiene la importancia de un cambio de dirección en aquellos casos donde en los puestos de mando no haya buenos líderes que motiven y sepan dirigir.
Gonzalo Bernardos sienta un precedente claro sobre el alquiler: "El pánico es doble"
Gonzalo Bernardos sostiene queel mercado del alquiler se enfrenta a un doble pánico. El experto explicó durante la presentación de un estudio de Trioteca que, por una parte, el propietario vive con el miedo a que su inquilino sea declarado vulnerable, lo que le traería limitaciones para gestionar el contrato. Y por otra, el inquilino soporta la incertidumbre cada vez que se acerca la renovación, ante la posibilidad de que el contrato no se prorrogue o de que le suban el precio hasta un punto que no pueda asumir.
Esta situación, en la que el inquilino se ve en una posición de debilidad ante una posible no renovación o una subida de precio importante, está llevando a muchos a replantearse dónde vivir. Según Bernardos, esta coyuntura ha empujado a arrendatarios a mirar la opción de compra como la vía para dar estabilidad a su futuro.
Los datos de Idealista también revelan las diferencias geográficas en estos incrementos. Prácticamente todas las capitales tienen hoy precios del alquiler más altos que hace un año, salvo Cuenca, que ha bajado un 2,2%. Segovia, por su parte, se consolida como la capital donde el alquiler ha repuntado más, con un crecimiento del 21,4%.
Ante este panorama, las previsiones de Gonzalo Bernardos son bastante claras: las subidas de precio continuarán. El experto razona que no se esperan ni subidas de tipos de interés, ni un aumento considerable del paro, ni una situación económica que obligue a los bancos a cortar drásticamente la concesión de crédito, sobre todo viendo que la morosidad está a la baja.
✕
Accede a tu cuenta para comentar