Cargando...

Bolsa

Grifols sube un 4,5% en Bolsa este miércoles y más del 32% en el año aupado por sus perspectivas positivas

A principios de junio, la compañía se comprometió con los accionistas a recuperar el dividendo

Edificio de Grifols EUROPAPRESS

El fabricante de hemoderivados Grifols sube cerca del 4,5% en la sesión bursátil y más del 32% en el año, aupado por las perspectivas positivas de varias firmas de análisis como JP Morgan, Bestinver o Barclays.

A las 14:00 horas, los títulos de Grifols, que presentará sus resultados el próximo 29 de julio, eran los que más subían del Ibex 35 y las segundas del continuo (tras sus títulos de clase B), de modo que se situaban en 12,15 euros tras avanzar un 4,43%. En lo que va de año el precio de la acción se ha revalorizado un 32,4%.

Las acciones del tipo B, que cotizan en el mercado continuo escalan un 4,49%, hasta los 8,84 euros, con un avance en el año del 19,75%. A esa hora, el Ibex 35 sumaba 85,8 puntos, el 0,62%, y se situaba en 13.961,8 puntos.

El pasado día 9, JP Morgan anticipó unos "sólidos" resultados de la compañía para el segundo trimestre, junto con una "sólida generación de caja", como ha explicado el analista de mercados Javier Cabrera. Asimismo, Bestinver ha anunciado esta semana sus perspectivas de inversión en varias compañías entre las que se encuentra Grifols.

A finales de mayo, Barclays avanzó que Grifols sigue en la línea de superar sus resultados. Según la entidad, Grifols podría ser beneficiada en la guerra arancelaria por la fabricación de la farmaceútica en las plantas de EE UU, a lo que se suma la relativa exposición que tiene la compañía a China.

A la espera de la presentación de sus resultados del primer semestre el próximo día 29, Grifols ganó 60 millones de euros en el primer trimestre, casi el triple (+ 179%) que en el mismo período de 2024, cuando su beneficio fue de 21 millones de euros. Además, la farmacéutica elevó sus ingresos un 9,8%, hasta los 1.785 millones.

A principios de junio, Grifols se comprometió con los accionistas a recuperar el dividendo. La farmacéutica cerró 2024 como un año de inestabilidad en los mercados por los ataques del fondo Gotham, que acusó a la compañía de manipular sus cuentas. A ello se sumó el fracaso de la opa de exclusión que preparaba el fondo canadiense Brookfield a finales de 2024.