Cargando...

Bolsa

El Ibex 35 supera los 16.000 puntos gracias a Nvidia y el sector bancario

El índice se suma al entusiasmo de las bolsas internacionales

La Bolsa española sube un 0,63 % tras los datos de empleo en EEUU y las cuentas de Nvidiaimage00002 altea tejidoEFE

Los mercados financieros encaran la jornada con un tono mucho más positivo tras los sólidos resultados presentados por Nvidia. Las dudas recientes sobre el impulso de la inteligencia artificial se esfuman y los inversores vuelven a prepararse para un posible rally de Navidad, independientemente de cuál sea el próximo movimiento de la Reserva Federal en diciembre.

El Ibex 35 se suma al entusiasmo de las bolsas internacionales y consolida niveles por encima de los 16.000 puntos. Entre los valores más destacados vuelven a sobresalir los bancos, un sector que venía sufriendo por la incertidumbre global y por las elevadas valoraciones alcanzadas este año. Sin embargo, recuperan tracción apoyados en la expectativa de un renovado flujo de inversión a escala global.

El optimismo también impulsa a compañías relacionadas con el crecimiento de la inteligencia artificial. ACS, a través de su filial estadounidense Turner, mantiene una posición fuerte en la construcción de centros de datos, un sector que continúa expandiéndose. Solaria avanza con fuerza ante la previsión de que el incremento de la demanda energética no se convierta en un freno para la expansión de la IA.

En el lado negativo vuelve a aparecer Amadeus, que se mantiene como uno de los peores valores del selectivo. La compañía acusa el recorte de valoración recibido por parte de una firma de análisis y, además, sufre la presión de la caída del dólar y el repunte del precio del crudo.

Los excelentes resultados de Nvidia han cambiado de forma radical el sentimiento del mercado, disipando cualquier temor a una posible burbuja tecnológica. Esto ha provocado fuertes avances en el Nasdaq 100 y en las grandes tecnológicas, registrando su mayor subida diaria desde mayo. A nivel macroeconómico, los datos de empleo de septiembre muestran un aumento en la tasa de paro, lo que incrementa la probabilidad de un recorte de tipos por parte de la FED hasta cerca del 35%, frente al 20% previo.

Aun así, dado el tono restrictivo de la Reserva Federal y la ausencia de nuevos informes laborales antes de la reunión de diciembre, es poco probable que estos datos sean suficientes para provocar un recorte inmediato.

Otro nombre propio de la jornada ha sido Walmart, que ha elevado sus previsiones de ventas y beneficios para 2025, lo que refuerza la percepción de que la economía estadounidense mantiene su resistencia. El comercio electrónico destaca una vez más, con la compañía ampliando sus zonas de entrega, optimizando costes logísticos y potenciando su plataforma para vendedores externos. El consumidor, incluso en los tramos de menor renta, sigue dispuesto a pagar más por recibir los productos con mayor rapidez.

En el mercado de criptomonedas, los inversores en Bitcoin observan con inquietud cómo la subida de las bolsas no ha tenido un impacto equivalente en la criptodivisa. Si este entorno no respalda a las criptomonedas, resulta difícil prever qué catalizador podría impulsar un rebote a corto plazo. Aun así, el sector necesita un estímulo en los próximos días para recuperar la confianza de los inversores.

Manuel Pinto

Analista de mercados