Cargando...

Turismo

La incertidumbre económica provocada por Trump frena la llegada de turistas de EE UU y golpea uno de los componentes clave del crecimiento del sector

CaixaBank Research alerta de que el enfriamiento de este mercado puede socavar el crecimiento del PIB de este negocio

Turistas en la Plaza Mayor de Madrid EUROPAPRESS

El sector turístico alertó tiempo atrás de que los viajes de españoles a Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE UU se habían desplomado. Pero lo cierto es que las llegadas de turistas estadounidenses a España también se han resentido desde entonces. Y el reciente informe sectorial de CaixaBank Research no sólo lo constata sino que alerta del riesgo que supone este enfriamiento para el sector por el creciente peso que estos turistas tienen y que se podría traducir en una notable caída del PIB turístico.

Según observa el servicio de estudios de la entidad financiera catalana, varios indicadores reflejan que "un componente clave de la demanda turística –el turismo estadounidense–, que hasta ahora había contribuido significativamente al crecimiento del sector, muestra claros signos de enfriamiento".

CaixaBank Research asegura que España ha vivido "un auténtico boom del turismo estadounidense en el último lustro", con crecimientos en las llegadas de turistas de EE UU entre 2019 y 2024 del 28,3%, más del doble que el 12,3% que registró el total de llegadas internacionales. Eso provocó que pasaron a representar el el 6,3% del total de llegadas y el 7,1% del gasto. Es más, según el informe, su gasto explicó el 13,2% del aumento total del gasto turístico internacional entre 2019 y 2024.

Siguiendo esta tendencia al alza, durante los primeros meses del año pasado, el turismo estadounidense mostró un dinamismo notable, con crecimientos en gasto y llegadas por encima del promedio del resto de mercados emisores. No obstante, CaixaBank destaca que desde el pasado otoño, coincidiendo con la elección de Donald Trump, los indicadores apuntan a "una clara ralentización, más intensa que la observada en el conjunto del turismo internacional".

Señales de frenazo

Así, según el análisis, el gasto con tarjetas estadounidenses en los TPV de CaixaBank, que crecía a ritmos cercanos al 17% interanual entre enero y octubre de 2024, pasó a ralentizarse de forma muy marcada a partir de noviembre (-2,2% interanual en promedio de noviembre de 2024 a mayo de 2025).

Igualmente, de forma similar, las llegadas de pasajeros provenientes de EE UU también se frenaron bruscamente y pasaron de crecer un 17,5% interanual en los primeros 10 meses de 2024 a apenas un 2,3% entre noviembre de 2024 y mayo de 2025., según explica el documento.

¿Qué ha propiciado este brusco enfriamiento del turismo americano? En opinión de CaixaBank Research, más allá de factores como la revalorización del euro frente al dólar, el cambio de tendencia ha coincidido con "un aumento fortísimo de la incertidumbre económica en el país", que se ha disparado hasta máximos históricos desde la llegada de Donald Trump a la presidencia y el inicio de la inestabilidad del comercio global. Como explica el documento, aunque el turismo internacional no está directamente afectado por los aranceles, "se trata de un bien de lujo y, por tanto, es un gasto susceptible de ser recortado cuando los hogares no tienen certeza sobre la situación de la economía".

Las consecuencias de esta desaceleración del turismo americano no son menores para España, según CaixaBank Research. "Dada su magnitud y peso dentro del turismo internacional que visita España, estimamos que esta ralentización podría restar hasta 1 punto porcentual al crecimiento del PIB turístico. En un contexto en el que prevemos una desaceleración del crecimiento del PIB turístico desde el 6% en 2024 al 2,7% en 2025 (-3,3 puntos porcentuales), la pérdida de dinamismo del turismo estadounidense se perfila como un factor relevante a tener en cuenta", advierte.