
Industria de defensa
El negocio de la defensa dispara un 58%, hasta 291 millones, el beneficio de Indra, que adelanta un año el cumplimiento de su plan estratégico
La toma del consorcio Tess Defence propulsa las ganancias de la compañía

El giro estratégico de Indra hacia el negocio de la defensa para convertirse en la empresa tractora del sector en España comienza a reflejarse en sus resultados. La compañía cerró con un beneficio neto de 291 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 58% en comparación con los 184 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas que ha hecho públicas hoy.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía que preside Ángel Escribano alcanzó los 405 millones de euros en el acumulado de los nueve primeros meses del año, un 9,75% más en comparación con los 369 millones de euros del mismo periodo del curso anterior.
Estos resultados han llevado a la compañía a anunciar la celebración de un Capital Markets Day en el segundo trimestre de 2026 para presentar, un año antes de lo previsto, la segunda fase del Plan Estratégico "Leading the Future-Scale Up". La compañía se ha fijado en su hoja de ruta el objetivo de alcanzar los 10.000 millones de facturación en 2030. Sin embargo, en la presentación de resultados de 2024, ya avanzó que se veía con capacidad para adelantar ese objetivo dos años.
Este gran salto en los beneficios de Indra se ha debido en gran medida al impacto de la reciente toma del control de Tess Defence, el consorcio de vehículos blindados que también está integrado por General Dynamics -a través de Santa Bárbara-, SAPA Placencia y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y que fabrica los 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra.
Sin contar este efecto extraordinario, el beneficio neto habría sido de 216 millones de euros, lo cual implicaría también un notable crecimiento del 17% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Facturación
El creciente peso del negocio de defensa en Indra se ve reflejado en la facturación de la compañía. Hasta septiembre, sus ventas ascendieron a 3.611 millones de euros, lo que supone un 6,2% más que los que los 3.400 millones de euros de los tres primeros trimestres de 2024. De ellas, el 21,15% fueron aportadas por la división de defensa, 764 millones de euros, lo que supone un avance del 13,5%, empujadas por el proyecto Eurofighter, que aumentó un 28,9% hasta los 178 millones, y lastradas por el proyecto FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), que descendió un 15%, hasta los 173 millones.
La cifra de negocio de tráfico aéreo (ATM) alcanzó los 364 millones de euros (+16,6%), es decir, el 10% de los ingresos. La división de Movilidad facturó 258 millones de euros (+0,78%), por lo que supuso el 7,14% de la cifra de negocio total de la compañía hasta septiembre, mientras que Minsait volvió a ser el motor de los ingresos de la compañía con 2.226 millones de euros (+3,1%), es decir, el 61,64% del importe total, lo que representa un ligero retroceso respecto al 63% de hace un año.
Indra, que trabaja ahora en su fusión con EM&M para reforzar su presencia en defensa, finalizó el periodo con una cartera de pedidos de 9.512 millones, un 34,9% más en los que se incluyen los datos de Tess Defence, que le supuso un impacto de 1.476 millones. De no haber sido por esto, la cartera de pedidos hubiera crecido un 14%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


