Empresas

Indra refuerza su apuesta por Reino Unido con la presencia de su presidente en Downing Street

Ángel Escribano puso en valor la estrategia de la compañía enfocada hacia el crecimiento en áreas de defensa, aeroespacial y tecnología de vanguardia

Ángel Escribano, a su llegada a Downing Street
Ángel Escribano, a su llegada a Downing StreetIndra

El corazón político de Londres, la icónica residencia de Downing Street, fue el escenario de un encuentro empresarial de alto nivel en el que España y Reino Unido buscaron estrechar lazos económicos. En la mesa, además de la diplomacia y la estrategia política, se sentó también la innovación tecnológica y la defensa europea, representadas por la multinacional Indra Group y su presidente ejecutivo, Ángel Escribano.

El encuentro, celebrado el pasado miércoles, fue inaugurado por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Ambos líderes destacaron la importancia de reforzar las relaciones bilaterales en un momento de grandes transformaciones geopolíticas y económicas. También estuvieron presentes la ministra de Finanzas británica, Raquel Reeves, y el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. La cita reunió a un reducido grupo de compañías españolas y británicas consideradas estratégicas para el futuro de ambos países.

Indra Group no llegaba a Downing Street como invitado improvisado. La compañía lleva veinte años desarrollando proyectos en Reino Unido, un mercado al que considera «clave» dentro de su estrategia internacional. Actualmente, emplea a cientos de personas y prevé superar el millar de trabajadores en los próximos años.

Precisamente para reafirmar su apuesta por Reino Unido, la compañía tecnológica española ha nombrado recientemente un nuevo director de negocio para el país, un paso que subraya su intención de consolidarse en sectores como la defensa y el espacio. «Reino Unido es un país estratégico para nosotros. Queremos tener más presencia en defensa y espacio. En la actualidad somos un socio muy destacado en soluciones de movilidad, gestión del tráfico aéreo y radares», señaló Escribano durante su intervención.

Proyectos

Entre los proyectos que Indra desarrolla en territorio británico se encuentra la gestión del recién inaugurado túnel de Silvertown, una infraestructura vital para Transport for London (TfL) y la movilidad urbana de la capital. La compañía también aplica su tecnología en otros doce túneles londinenses. Además, está renovando la red de vigilancia aérea del país con radares de última generación y proporciona simuladores avanzados al Ministerio de Defensa británico para la formación de pilotos.

La apuesta de Indra en Reino Unido no se limita a contratos puntuales. En los dos últimos años, la empresa ha realizado tres adquisiciones para fortalecer su posición en el ámbito aeroespacial y en la gestión del tráfico aéreo, consolidando así su papel como socio tecnológico de referencia.

El discurso de Escribano en Downing Street fue también un mensaje hacia Europa, ya que subrayó la necesidad de cooperación entre países y empresas para avanzar hacia la llamada «autonomía estratégica» del continente, especialmente en materia de defensa y tecnología. «Vivimos una realidad poliédrica que requiere una visión integral y adaptación. En Indra Group, estamos preparados para este reto y queremos movilizar y cooperar con todo el ecosistema de defensa para reforzar la industrialización y desarrollar tecnologías punteras», afirmó.

La compañía ha dado pasos decisivos en esa dirección. Uno de los más recientes ha sido el acuerdo con el Banco Europeo de Inversión (BEI), que le ha otorgado la mayor financiación concedida hasta la fecha en España para proyectos de investigación y desarrollo en el sector de la defensa y el espacio. Este respaldo permitirá acelerar la creación de tecnologías duales, es decir, con aplicaciones tanto civiles como militares.

Innovación social

Más allá de la geopolítica y los contratos, Indra se presenta como una empresa cuyo propósito es situar a la sociedad en el centro de su innovación. Sus desarrollos abarcan desde sistemas de autoprotección digital para aviones y helicópteros militares hasta aplicaciones de inteligencia artificial capaces de detectar incendios forestales, proteger la biodiversidad interrumpiendo aerogeneradores cuando se acercan aves en peligro, o combatir la desinformación en entornos digitales.

«Desarrollamos una tecnología que resuelve desafíos y defiende las libertades en Europa», subrayó Escribano en Londres, haciendo hincapié en el papel que la compañía aspira a desempeñar no solo en España, sino en todo el continente.

Ángel Escribano cerró su intervención con un mensaje de confianza en el futuro: la convicción de que la cooperación entre países y empresas permitirá construir un ecosistema europeo más fuerte, seguro y competitivo. Con proyectos en marcha, inversiones estratégicas y una visión de largo plazo, Indra Group parece decidida a ocupar un lugar central en ese futuro.