
Motor
La industria automotriz global sufre caídas de beneficios mientras China gana terreno
Los grandes fabricantes europeos, estadounidenses y japoneses registran fuertes descensos en sus ganancias en el primer trimestre de 2025, en contraste con el imparable avance de las marcas chinas como BYD y MG.

Los fabricantes europeos de automoción han continuado la tendencia de 2024 y han visto reducidos de nuevo sus beneficios este primer trimestre, una senda por la que también transitan las automovilísticas estadounidenses y japonesas, sin solución al auge del vehículo chino.
Según los datos recogidos por EFE, los cinco grandes grupos europeos, Stellantis (que agrupa a marcas como Fiat, Citröen, Opel o Peugeot), el grupo Renault, Mercedes-Benz, Volkswagen y BMW, han facturado 192.040 millones de euros en este primer trimestre, un 4,57% menos que en el anterior.
No obstante, el beneficio neto de las tres compañías alemanas se ha desplomado un 37,75%, puesto que las ganancias netas de BMW cayeron un 26,4%, las de Mercedes-Benz descendieron un 42,8% y las de Volkswagen un 43,4%; mientras Stellantis y Renault no ofrecieron datos.
Los beneficios conjuntos hasta marzo de los tres grupos alemanes, BMW, Volkswagen (que incluye las marcas VW, Skoda, Seat, Cupra, Porsche y Audi) y Mercedes-Benz, han sido de 5.735 millones de euros, por los 9.213 millones conseguidos en el primer trimestre de 2024.
En el caso de Volkswagen, el grupo alemán obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.831 millones de euros, un 43,4% menos que en los mismos meses de 2024, por extraordinarios negativos y peores resultados en China.
Para el gran grupo alemán, surgen retos de un "entorno caracterizado por la incertidumbre política, el aumento de las restricciones al comercio y las tensiones geopolíticas", además de por el incremento de la intensidad de competitividad o los mercados de materias primas.
BMW, por su parte, obtuvo un beneficio neto de 2.173 millones de euros, un 26,4% menos que en el mismo periodo de 2024, tras caer las ventas en China, mientras que la facturación descendió un 7,8%.
También redujo su beneficio hasta marzo Mercedes-Benz, con unas ganancias netas de un 42,8% menos, hasta los 1.731 millones de euros, también debido a la debilidad en China, lo que le hizo reducir la facturación interanual un 7,4%.
Asimismo, Stellantis avanzó que las ventas hasta marzo del grupo se contrajeron un 14%, un dato mucho más acusado que en el caso de Renault, que apenas descendió su facturación un 0,2%.
EE UU y Japón, sin solución a aranceles y al vehículo chino
No obstante, el caso de los productores europeos también se extiende en Japón, donde tanto Toyota, líder mundial del sector en ventas, como Honda, avanzaron una reducción sustancial de su beneficio.
En el caso de Toyota, en su último ejercicio fiscal, registró unas ganancias de 29.300 millones de euros, un 3,6% menos interanual.
Esos peores números también llegaron a Nissan, que confirmó que despedirá a 20.000 trabajadores en todo el mundo dentro de su plan de reestructuración, tras registrar unas pérdidas netas de 670.900 millones de yenes (unos 4.080 millones de euros) en su último ejercicio fiscal, que va desde abril de 2024 hasta este marzo.
Tampoco se salva Estados Unidos, pues las ganancias netas de Ford se desplomaron hasta marzo un 64,6% mientras la empresa advertía de que los aranceles impuestos por la Administración Trump podrían suponer 1.500 millones de dólares netos este 2025.
Por su parte, General Motors (GM) también redujo su beneficio hasta marzo un 6,6%, hasta los 2.784 millones de dólares, mientras ya ha rebajado también su previsión de beneficios para 2025 por el impacto de los aranceles de Trump.
Mientras todos los demás productores reducen sus beneficios, las emergentes automovilísticas chinas han irrumpido en este escenario, hasta ahora limitado a unos pocos.
BYD, que ya es el mayor fabricante de eléctricos del mundo, obtuvo un beneficio neto en 2024 de 5.138 millones de euros, un 34% más que el año anterior, a falta de conocer los resultados de este primer periodo de 2025.
Por su parte, MG, que no muestra sus resultados globales, sí que aseguró este pasado marzo que vendió 243.000 coches en Europa durante 2024, un 5% más que el año anterior
✕
Accede a tu cuenta para comentar