
Black Friday 2025
Javier, asesor financiero: "Cuidado, muchas empresas inflan el precio de sus productos antes del Black Friday"
El influencer BaiJavier explica la "trampa" que llevan a cabo las empresas con el fin de dar una mayor impresión de oferta

El Black Friday ha pasado de ser una tradición estadounidense a convertirse en un fenómeno de consumo consolidado en España, marcando el inicio extraoficial de la temporada navideña. Su origen se remonta a Estados Unidos, donde se celebra el día siguiente a Acción de Gracias y supone un momento en que las grandes tiendas ofrecen descuentos significativos para atraer clientes y dinamizar las ventas. En España, esta costumbre se ha implantado de manera rápida y ha generado una expectativa creciente entre los consumidores, transformándose en un referente anual para planificar compras y aprovechar rebajas. Este año se celebrará el día 28 de noviembre, pero en algunos casos comienza semanas antes de esta fecha.
El principal objetivo de las empresas durante el Black Friday es vaciar sus almacenes y preparar el terreno para la campaña de Navidad, sacando productos que podrían permanecer sin vender durante meses. Sin embargo, este evento también constituye un fenómeno sociológico, ya que provoca comportamientos colectivos de consumo intenso y genera cierta urgencia en los compradores. La percepción de estar frente a una oportunidad única puede llevar a decisiones impulsivas y a confundir ofertas reales con promociones que no representan un verdadero ahorro, lo que hace que muchas veces los descuentos sean engañosos o parciales.
Ante esta situación, los expertos aconsejan actuar con cautela y no dejarse arrastrar por la euforia del momento, manteniendo la atención sobre los precios y la necesidad real de los productos. No caer en estas trampas requiere planificación, comparar precios y diferenciar entre verdaderas rebajas y estrategias comerciales que buscan generar compras compulsivas. La importancia de ser prudente durante estas fechas radica en proteger tanto la economía personal como evitar frustraciones derivadas de expectativas incumplidas por ofertas aparentes que no cumplen con lo prometido.
La gran "trampa" del Black Friday: el marketing
El influencer experto en finanzas BaiJavier, conocido en redes sociales por sus vídeos divulgativos sobre consumo y estilo de vida, expuso en uno de sus vídeos más recientes, la trampa que muchas empresas hacen para vender sus productos con grandes descuentos por medio de un encarecimiento paulatino durante los meses previos al día en cuestión. "Muchas empresas inflan los precios de sus productos semanas antes del Black Friday para que cuando llegue el día los bajen y tú pienses que te estás ahorrando un 25 o un 30%, cuando en realidad lo estás pagando más caro que hace un mes", comienza explicando.
Por otra parte, Javier expone un ejemplo claro donde se aprecia esta mala praxis. "Como a mi me gusta demostrarlo con pruebas mira esto", agrega en relación a una investigación que llevó a cabo con el coste de una freidora de aire. En este caso, el experto en finanzas indica, con imágenes, la curva del precio de dicho producto. En la actualidad, la freidora cuenta con un precio de 97 euros debido a la supuesta oferta que se ha aplicado sobre el precio. "El uno de septiembre costaba 79 euros, el día cuatro subió a 97 euros y el once llegó a 129 euros y hoy está a 97 euros. Parece una oferta pero no lo es", sentencia. En este contexto, el experto recomienda comparar precios y ver el historial de los mismos a través de páginas especializadas.
La OCU señala el engaño de esta campaña
Siguiendo con esta acción, cada vez más notable, la OCU advierte a los consumidores sobre las prácticas engañosas del Black Friday tras analizar más de 15.000 precios en 60 tiendas online de electrónica y electrodomésticos, constatando que solo el 30 % de los productos bajaron realmente respecto al mínimo de los meses anteriores mientras un 43 % resultó más caro que antes de la campaña de noviembre.
La organización denuncia que muchas promociones utilizan precios de referencia arbitrarios para aparentar grandes descuentos, incumpliendo la normativa que exige cotejar los precios con el más bajo de los 30 días previos, y solicita al Ministerio de Consumo que refuerce los controles y sancione a los comercios infractores. Por ello aconseja a los consumidores registrar los precios con antelación y desconfiar de ofertas demasiado llamativas si no se puede comprobar su veracidad, de manera que puedan distinguir las rebajas reales de las que solo buscan generar compras impulsivas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


