Cargando...

Economía

José Elías, empresario: “Hace 100 años, España era un imperio. Hoy, un americano no sabe ni dónde estamos”

El multimillonario español reconoció las fortalezas de nuestro país e hizo autocrítica: "Nos falta lo único que no se compra: liderazgo"

José Elías, propietario de empresas como Audax Renovables y La Sirena LinkedIn

El empresario José Elías tiene una amplia trayectoria a nivel empresarial, siendo propietario de algunas de renombre Audax Renovables y La Sirena. Su carrera le ha llevado a formar una gran fortuna, pero también es habitual verle más allá de su mera actividad laboral. Suele manifestar su opinión sobre diferentes temas que afectan a la sociedad y economía española, desde algunos a nivel más general como particular.

José Elías analizó cuánto cuesta criar un hijo en España: "Mi hija es más cara que mi hijo", pero también se manifestó sobre el problema de la vivienda: "El 90% de la gente no puede comprarse un piso, pero ningún político habla de eso". Ahora, en su cuenta de 'X', ha dejado una profunda reflexión sobre la situación actual de España, con un análisis y su idea para convertir a nuestro país en una gran potencia mundial, algo sobre lo que no es optimista.

España, un imperio con grandes recursos, pero en horas bajas

El multimillonario empresario empieza su reflexión mirando al pasado y señalando la evolución de España: "Hace 100 años, España era un imperio. Hoy, un americano no sabe ni dónde estamos". Esto le lleva a mirar al futuro con preocupación: "No soy optimista con España y no es por falta de recursos", afirma. Sin embargo, recalca los puntos positivos de España: "Tenemos un país maravilloso con ventajas que otros países no tienen".

Estas son las ventajas de España

Durante su reflexión, José Elías señala tres puntos clave que diferencian a España de otros países y que, a sus ojos, se deberían buscar potenciar. Destacan porque no se pueden elegir, sino que simplemente es así y nuestro país debe aprovecharlo. Son los siguientes:

  • Tenemos una posición geopolítica brutal.
  • Somos la salida natural de Europa hacia América.
  • Tenemos algo que muchos países pagarían por tener: sol.

El poder del sol

Precisamente en esto último se centró el empresario. España tiene muchas más horas de sol que otros países europeos y también cuenta con mucho terreno libre. Propuso un plan con una zona a modo de ejemplo: "Podríamos llenar Cuenca de placas fotovoltaicas y dar luz a toda Europa". Señala que este aspecto natural podría hacer de España un país mucho más rico y una potencia: "El sol nos genera millones de euros cada día en España. Solo tenemos que recogerlos. Y no lo hacemos".

NILSA instalará placas solares en las depuradoras de Etxarri-Aranatz e IrurtzunNILSAEuropa Press

Este es el gran problema de España

Recalca que apostar por el sol tendría consecuencias inmediatas: "Si tuviéramos la luz más barata, las mayores empresas vendrían aquí". Desvela el gran problema de nuestro país: "Pero nos falta lo único que no se compra: liderazgo". José Elías señala lo que, a sus ojos, habría que hacer: "Falta alguien que haga una lista de problemas y ponga soluciones. Falta un plan a 20 años vista". No cree que todo eso sea posible y ataca a la clase política: "Pero como los políticos solo se miran el ombligo los próximos cuatro años, les es indiferente todo lo que viene detrás. Por eso no soy optimista con España".