Cargando...

Derecho laboral

¿Es legal que tu empresa aumente tu jornada laboral por pasar tiempo en el baño? Un abogado tiene la respuesta

Muchas compañías llevan a cabo esta práctica, en ocasiones incluso llegan a aplicar reducciones salariales, y la Justicia ha sido muy claro con la supuesta legalidad

¿Es legal que tu empresa aumente tu jornada laboral por pasar tiempo en el baño? Un abogado tiene la respuesta La Razón

En muchas empresas, todavía persisten malas prácticas que vulneran flagrantemente los derechos laborales, disfrazadas de “normalidad” o exigencias del mercado. Un caso recurrente es la manipulación del calendario de vacaciones, donde los trabajadores ven cómo sus días libres son modificados, denegados o forzados sin justificación real. A ello se suma el impago de horas extra con empleados que alargan su jornada para sacar adelante el trabajo acumulado, muchas veces fuera del horario pactado, sin que ese esfuerzo se vea reflejado en la nómina.

Y no menos grave es la carga de tareas que nada tienen que ver con el puesto que ocupa el trabajador, asumiendo funciones de otros departamentos sin formación específica ni compensación económica, bajo el argumento de la “implicación con la empresa”.A diario, muchos trabajadores también se enfrentan a una serie de gestos rutinarios que, aunque más sutiles, rozan o directamente cruzan la línea del abuso laboral. Recibir llamadas o mensajes fuera del horario laboral es ya una constante en muchos sectores, una práctica que mina el derecho a la desconexión digital y la conciliación.

También son frecuentes las sanciones porel uso puntual del móvil personaldurante la jornada, impuestas sin advertencias previas ni contexto. Todo esto se suma a un control exhaustivo del desempeño, que en ocasiones roza el acoso. Factores como programas de seguimiento constantes, presión por resultados inmediatos y desconfianza sistemática hacia el trabajador lo corroboran. Son dinámicas que erosionan la moral, fomentan el estrés y degradan el entorno laboral en nombre de una supuesta eficiencia que acaba saliendo cara.

De esta manera, otra de las "trampas" que suele ejercer la empresa sobre sus empleados encuentra su razón en la pérdida de tiempo como consecuencia de visitar el servicio con motivos personales. Si bien esto puede parecer algo ilógico, el abogado laboralista, Juan Manuel Lorente, encargado de tratar estos conflictos con sus clientes, alerta a sus seguidores sobre la legalidad de este supuesto. "Si en tu empresa te están vigilando de esta forma, puede que estés ante una vulneración de tus derechos laborales", recalca en relación a las continúas prácticas de control exhaustivo que se llevan a cabo en mucchas compañías.

¿Te pueden descontar de tu jornada laboral el tiempo del baño?

Respecto a la acción que puede llegar a ejercer la compañía sobre los trabajadores en este caso con cronómetros o derivados para medir este espacio de tiempo, declara lo siguiente: "Algo muy parecido pasó en una empresa, se llevó ante los tribunales y para tu tranquilidad la Justicia lo ha dejado bastante claro". Es imprescindible conocer que, según asegura Lorente, el empresario puede establecer ciertas normas para garantizar la productividad, pero no puede vulnerar tu dignidad ni tus derechos básicos, como ir al baño cuando lo necesites. Por ende, el tiempo que emplees llevando a cabo este acto de ir al servicio es contemplado como "tiempo de trabajo efectivo".

"Tu empresa no podrá controlarte el tiempo que vas al baño y tampoco podrá hacértelo devolver", indica. De esta manera, controlarte con cronómetros, limitarte con tarjetas o penalizarte por ir al servicio puede ser abusivo y hasta ilegal, dependiendo del caso. "La Justicia lo dice claramente: los seres humanos son seres humanos, no son máquinas, y necesitan ir al baño, es algo inevitable", concluye.

Las experiencias de los usuarios

"En mi empresa fue fácil. Nos pusimos de acuerdo entre 6 y dijimos que si iban a cronometrar la estancia en el lavabo, cronometraríamos el tiempo extra que se suele hacer y que obviamente lo íbamos a pedir en pago. Nunca más se volvió a mencionar el tema", sentencia un seguidor del abogado exponiendo el caso real en el que su compañía le planteó esta problemática. Entrando en casos más extremos, donde el encimismo sobre el trabajador es más pronunciado, e incluso llega a adquirir un tono desagradable, esta la experiencia de esta otra internauta, quien agrega lo siguiente: "A mí, mi encargada me dijo que me lo hiciera encima", indica. Por tanto, la próxima vez que te suceda esto en el trabajo ya sabrás lo que debes responder según tus derechos.